El BAM 2025 conecta el audiovisual con la IA, la animación y la literatura en su edición más innovadora
Del 14 al 18 de julio, Bogotá se convierte en epicentro de la creatividad y la innovación con la edición número 16 del Bogotá Audiovisual Market – BAM, uno de los encuentros más importantes de la industria audiovisual en América Latina. Bajo el lema “Pensar el presente y futuro del sector de forma colectiva, sostenible e innovadora”, el evento reúne más de 245 actividades que conectan el cine, la televisión y el contenido digital con otras industrias creativas como la música, la literatura, la animación y la inteligencia artificial.
Organizado por Proimágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, el BAM tendrá lugar en tres sedes clave: el Gimnasio Moderno, como espacio de experiencias; la Cámara de Comercio de Bogotá – sede Chapinero, para encuentros especializados de industria; y el Multiplex Cine Colombia de la Avenida Chile, que acogerá las proyecciones de mercado.
Uno de los ejes temáticos más destacados de esta edición es el impacto de la inteligencia artificial en la creación audiovisual. En seis espacios dedicados, expertos abordarán su influencia ética, narrativa y productiva. Entre ellos, sobresale la charla en vivo “Editing on Stage”, con Jorge Caballero, Fabián Caba (Adobe Inc.) y Camilo Restrepo, quienes demostrarán cómo la IA está transformando el montaje y la posproducción.
La animación también tendrá un lugar protagónico gracias al programa Otros Ojos, realizado en alianza con la Embajada de Francia. Profesionales de prestigiosas instituciones como Gobelins Paris, ECV Animation y la Escuela Pivaut compartirán sus experiencias para fortalecer el panorama de la animación andina y la formación de nuevas generaciones de creadores audiovisuales.
El evento abordará además temas cruciales como la propiedad intelectual, con charlas como “No es magia, es estrategia”, enfocada en la protección y escalamiento de ideas creativas en la era digital. Asimismo, empresas como Goldfish analizarán el verdadero valor del marketing de influencia más allá del alcance y la popularidad.
Entre los invitados más esperados se encuentran figuras como la actriz Cristina Umaña, la escritora Laura Restrepo, la cineasta argentina Lucrecia Martel, la productora Estefanía Piñeres y la supervisora musical Fanny Lamothe. También asistirán representantes de compañías como Adobe Inc., Codiscos y reconocidas escuelas internacionales de animación.
Uno de los momentos más especiales será la BAM Talk entre Laura Restrepo y el equipo que adapta su novela Delirio para Netflix, en la que se explorarán los desafíos de trasladar obras literarias al lenguaje audiovisual. Además, en colaboración con la Cinemateca de Bogotá, el BAM presentará una retrospectiva de la obra de Lucrecia Martel, con la participación de invitados internacionales como Santiago Gallelli, Julieta Laso y Paula Astorga.
Con una programación que cruza fronteras entre disciplinas, el BAM 2025 se consolida como un espacio vital para pensar y construir el futuro del audiovisual en Colombia y Latinoamérica.
Fotografía tomada de: Canal Capital





