Advierten que el consumo frecuente de café instantáneo podría dañar la visión con el paso del tiempo
Advierten que el consumo frecuente de café instantáneo podría dañar la visión con el paso del tiempo
Un reciente estudio internacional publicado en la revista Food Science & Nutrition advierte sobre los riesgos del consumo de café instantáneo para personas con predisposición genética o antecedentes familiares de degeneración macular relacionada con la edad (AMD, por sus siglas en inglés). Esta enfermedad ocular es una de las principales causas de pérdida irreversible de visión central en adultos mayores.
El equipo de investigación, conformado por científicos de varias universidades en China, analizó datos genéticos de más de 180.000 personas en relación con el consumo de diferentes tipos de café, y de más de 300.000 individuos con y sin AMD. Utilizando técnicas avanzadas como la randomización mendeliana y el análisis de colocalización, los investigadores encontraron una asociación significativa entre el consumo de café instantáneo y el riesgo de desarrollar AMD seca, una de las formas más comunes y agresivas de la enfermedad.
Según los resultados, por cada aumento de una desviación estándar en el consumo de café instantáneo, el riesgo de padecer degeneración macular seca se incrementa hasta 6,92 veces. Este hallazgo no se presentó con otros tipos de café, lo que refuerza la recomendación de limitar o evitar esta bebida, especialmente entre quienes presentan mayor vulnerabilidad genética.
La degeneración macular afecta la mácula, el área central de la retina que permite realizar actividades como leer, reconocer rostros o distinguir detalles con claridad. Aunque la visión periférica no se ve comprometida, la pérdida de la visión central puede impactar significativamente la calidad de vida.
El estudio no encontró variantes genéticas compartidas entre el consumo de café instantáneo y la AMD, lo que sugiere que el vínculo está mediado por factores ambientales o por procesos propios de la producción de esta bebida. En particular, el tratamiento térmico al que se somete el café instantáneo podría generar compuestos con efectos negativos sobre la salud ocular.
Frente a estos resultados, los investigadores hacen un llamado a la prevención desde etapas tempranas de la vida y a tomar decisiones informadas en los hábitos de consumo, especialmente en países como Colombia, donde el café instantáneo es ampliamente consumido.
Fotografía tomada de: Canva





