El MAQUI abre sus puertas a «Fieras»: una exposición que explora la nobleza del reino animal
Con una propuesta poderosa y poco convencional, el artista colombiano Germán Castro Garavito inauguró ayer en el Museo de Arte de Armenia y el Quindío (MAQUI) la exposición Fieras, una muestra que pone en primer plano a los animales como protagonistas absolutos del arte. Nueve esculturas en bronce y siete dibujos en litografía dan vida a un universo compuesto por tigres, leones, jaguares, ocelotes, caballos y perros. No como bestias salvajes, sino como criaturas majestuosas, cargadas de expresión y simbolismo.
Castro, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional, presenta en esta serie un trabajo centrado en la observación del cuerpo animal y en el uso riguroso de técnicas como el grabado en piedra y el modelado en bronce. Las piezas evidencian una atención detallada a la forma, los pelajes y las expresiones, y en el caso de las esculturas, destacan también por el movimiento y la interacción entre las figuras.
A diferencia de las representaciones tradicionales de animales en el arte figurativo, Fieras se enfoca en su presencia individual, más allá de la escena narrativa o simbólica. Las obras buscan mostrar una mirada directa hacia el reino animal desde lo formal y lo expresivo.
Esta exposición forma parte de la programación actual del MAQUI, que también incluye Dos cuerpos, dos almas, una muestra pictórica de los artistas argentinos Susana Stanig y Mario Damill, residentes en Colombia. La exhibición reúne 18 obras que reflejan encuentros personales y estéticos a través del color y la composición.
Las exposiciones están abiertas al público con entrada libre en la sede del MAQUI, ubicada en la antigua estación del tren, en Armenia.




