Colombia se envejece a ritmo acelerado: Eje Cafetero lidera con más adultos mayores y menos nacimientos

Colombia vive una transformación demográfica profunda: la natalidad cae de forma acelerada y la población adulta mayor crece como nunca antes. Según Corficolombiana, los nacimientos han disminuido un 31% entre 2019 y 2024. Esta tendencia, que se intensificó tras la pandemia, está llevando al país a envejecer incluso más rápido que Japón.
El fenómeno ya es visible en algunas regiones. El Eje Cafetero encabeza el listado de los departamentos más envejecidos del país: Quindío (21,1%), Caldas (20,8%) y Risaralda (19,4%) son los que registran mayores porcentajes de personas mayores de 60 años. Les siguen Tolima (19,1%), Boyacá (18,3%) y San Andrés (17,8%). En contraste, departamentos como Guainía, Vaupés y La Guajira tienen menos del 6% de su población en esta franja etaria.
Se estima que hacia 2070, uno de cada tres colombianos será mayor de 65 años, y la esperanza de vida superará los 85 años. Este cambio representa un gran reto, ya que ocurre en un país con baja cobertura pensional y servicios sociales limitados.
Factores como el ingreso de más mujeres al mercado laboral, el aumento del costo de vida, la búsqueda de nuevas metas personales, explican parte de esta caída en los nacimientos. En 1970, las colombianas tenían en promedio 6,2 hijos; hoy, esa cifra es de 1,83, por debajo del nivel de reemplazo.
Entre los factores que explican estas diferencias están la inversión temprana en salud y educación, la composición étnica (las regiones con mayor población indígena y afro tienen tasas de fecundidad más altas) y la migración interna. Por ejemplo, Bogotá ha recibido una gran cantidad de adultos mayores atraídos por mejores servicios y oportunidades.
De mantenerse esta tendencia, se estima que para 2036 la población mayor de 60 años superará en número a la de menores de 15. Este escenario plantea enormes desafíos en términos de salud pública, sostenibilidad del sistema pensional y políticas sociales que garanticen calidad de vida para una población que envejece rápidamente.

Ir al contenido