Colombia 4.0 se descentraliza: el evento de tecnología más importante del país recorrerá 11 regiones en 2025

Por primera vez en sus 15 años de historia, el evento más importante de tecnología e innovación en Colombia, Colombia 4.0, saldrá de Bogotá para recorrer 11 regiones del país con su edición “Territorios Digitales”, una apuesta por la descentralización del conocimiento y la activación del talento local. La iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) busca acercar la transformación digital a todos los rincones del país y cerrar la brecha digital desde los territorios.

“Este año vamos a descentralizar la tecnología, porque el talento digital colombiano no está solo en la capital, está en todos los departamentos del país. La tecnología es para la vida y buscamos que la economía digital crezca desde los territorios, porque este será el principal foco de progreso”, afirmó el Ministro TIC, Julián Molina, durante el lanzamiento del evento.

El recorrido nacional comenzará el 21 y 22 de agosto en Villavicencio (Meta) y continuará por Popayán, Neiva, Valledupar, Tunja, Cúcuta, Mocoa, Barranquilla, Cali y Medellín, para finalizar con un gran evento de cierre en Bogotá del 4 al 7 de noviembre. La participación será gratuita y abierta al público general.

La agenda de Colombia 4.0 incluirá más de 300 conferencistas nacionales e internacionales de más de 15 países, con espacios académicos y talleres en áreas como Inteligencia Artificial, Videojuegos, Animación, FinTech, EdTech, AgroTech, HealthTech, TravelTech, PropTech y GovTech.

Cada ciudad sede contará con una completa programación que incluirá el Sinergia Fest, un espacio para fomentar alianzas tecnológicas entre actores regionales; la Muestra Comercial, donde más de 200 empresas podrán presentar sus innovaciones; y la Zona de Talento TI, que ofrecerá formación gratuita en habilidades digitales, orientación vocacional y conexión con oportunidades laborales.

El evento es organizado en alianza con gobernaciones, alcaldías, cámaras de comercio, universidades, clústeres y cajas de compensación, consolidando así una red nacional para el impulso de la economía digital desde las regiones.

Ir al contenido