Estudio del MIT advierte que el uso frecuente de ChatGPT podría reducir la actividad cerebral y el pensamiento crítico

Un estudio preliminar del MIT Media Lab, basado en escáneres y registros cerebrales, sugiere que el uso repetido de ChatGPT podría disminuir la memoria, la creatividad y la capacidad de análisis. La investigación, realizada con 54 voluntarios de entre 18 y 39 años, comparó el rendimiento cognitivo de tres grupos al escribir ensayos: uno sin asistencia digital, otro utilizando Google y un tercero empleando exclusivamente ChatGPT.

Los resultados mostraron que el grupo que trabajó solo con sus conocimientos presentó la mayor conectividad cerebral y originalidad en sus textos, mientras que quienes usaron un motor de búsqueda obtuvieron un compromiso intermedio. En contraste, los usuarios de ChatGPT registraron la menor actividad neuronal, baja concentración y escasa retención de lo escrito: más del 80 % no pudo citar frases de sus propios ensayos minutos después de terminarlos.

Según los investigadores, este patrón refleja una “deuda cognitiva”: el cerebro externaliza procesos de memoria y razonamiento hacia la IA, lo que facilita la tarea en el momento pero, a largo plazo, podría debilitar la capacidad de pensar de forma independiente. Además, el uso repetido del chatbot fomentó la repetición de ideas y redujo la variedad de argumentos.

En pruebas posteriores, los participantes que dejaron de usar ChatGPT tras emplearlo de forma constante tuvieron dificultades para recuperar su nivel previo de actividad cerebral, mientras que quienes lo incorporaron después de trabajar sin ayuda lo utilizaron como un complemento que potenciaba sus ideas.

Aunque el estudio no ha sido revisado por pares y reconoce limitaciones de muestra y contexto —ya que se centró en la redacción de ensayos académicos—, sus autores alertan sobre el riesgo de depender de la IA en procesos educativos, especialmente en cerebros jóvenes en desarrollo.

📸 Tomada de: Instagram: Alfredo Biurrun / ChatGPT.

Ir al contenido