Risaralda activa el Plan Unidos por la Cosecha para blindar la recolección cafetera 2025
Con un estimado de ingresos superiores a un billón de pesos, la segunda y más grande cosecha cafetera del año en Risaralda se prepara bajo un despliegue interinstitucional que busca garantizar seguridad, dignificación y rentabilidad para más de 19.000 familias productoras.
El Plan Unidos por la Cosecha 2025, vigente desde hace nueve años, fue concertado entre la Gobernación, el Comité Departamental de Cafeteros, alcaldías municipales, Policía Nacional, Ejército, Gaula Policial y Militar. La estrategia incluye bolsas de empleo municipales, puntos de atención para recolectores, campañas de prevención, acompañamiento en el transporte del grano, actividades de salud y bienestar, y la promoción de pagos justos mediante medios electrónicos para garantizar transparencia.
El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa anunció que el lanzamiento oficial se realizará en la primera semana de septiembre en Santuario. “Desde el inicio de este gobierno hemos articulado esfuerzos para proteger a nuestros productores y asegurar que esta cosecha, que supera el billón de pesos en impacto económico, sea un motor para la economía del departamento”, afirmó.
De acuerdo con Jorge Humberto Echeverri Marulanda, director ejecutivo del Comité de Cafeteros, el 30 % de los recursos generados se destinará a los recolectores, mientras que el resto dinamizará el comercio y los servicios en cada municipio. La última cosecha aportó 1,2 billones de pesos a la economía regional y generó más de 35.000 empleos temporales.
En materia de seguridad, el Intendente Julián Restrepo, del GAULA Risaralda, destacó las campañas contra delitos como el secuestro y la extorsión, recordando que la línea 165 está habilitada para denuncias. El plan contempla presencia especial del Ejército en zonas productoras, especialmente en el occidente del departamento.
La Gobernación también anunció inversiones en infraestructura vial para facilitar la movilidad en zonas cafeteras, como la pavimentación de tres kilómetros entre la Universidad Tecnológica de Pereira y La Bella, y la rehabilitación de cinco kilómetros entre Puente Umbría y Paso Malo, con una inversión cercana a los 40.000 millones de pesos.
El Plan Unidos por la Cosecha no solo busca garantizar una recolección segura y productiva, sino convertir esta temporada en una verdadera celebración que una a caficultores, recolectores y comunidad, reafirmando a Risaralda como tierra cafetera de talla mundial.
📸 Tomada de: Ferreria 10





