Bondi denuncia presunto ‘puente aéreo’ de Venezuela para narcotráfico con escala en Honduras, Guatemala y México
Bondi denuncia presunto ‘puente aéreo’ de Venezuela para narcotráfico con escala en Honduras, Guatemala y México
La secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pam Bondi, acusó al gobierno venezolano de mantener un presunto puente aéreo con Honduras, Guatemala y México para facilitar el tráfico de drogas, armas y sobornos hacia territorio estadounidense. Durante una entrevista con Fox News, Bondi afirmó que el régimen de Nicolás Maduro pagaría por acceso ilimitado al espacio aéreo de estos países, aunque no presentó pruebas concretas que respaldaran sus declaraciones.
Estas acusaciones se producen en un contexto de creciente tensión bilateral, luego de que EE. UU. duplicara la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, elevándola a 50 millones de dólares.
Venezuela y los países mencionados rechazaron categóricamente las afirmaciones. El canciller venezolano, Yván Gil, calificó las declaraciones como falsas y las relacionó con un supuesto robo de aviones estatales venezolanos. Por su parte, los gobiernos de Honduras y Guatemala negaron permitir el uso de su espacio aéreo para actividades ilícitas, destacando sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y su cooperación con autoridades estadounidenses. México, también señalado en las acusaciones, no había emitido una respuesta oficial al cierre de esta información.
Las acusaciones forman parte de una escalada en las tensiones diplomáticas entre EE. UU. y Venezuela. Bondi también reveló que la administración Trump confiscó más de 700 millones de dólares en activos vinculados al líder venezolano, aunque no aclaró si estos estaban directamente a su nombre. El gobierno de Maduro ha desestimado las acusaciones, atribuyéndolas a una «guerra psicológica» por parte de Washington, mientras insiste en su postura de resistencia ante lo que considera «presiones del imperialismo».
Hasta el momento, las afirmaciones de EE. UU. carecen de evidencias públicas que las sustenten, lo que ha generado escepticismo entre los países involucrados. El conflicto refleja el profundo deterioro en las relaciones entre Washington y Caracas, con repercusiones que trascienden el tema del narcotráfico y se enmarcan en una disputa política de mayor alcance. Mientras las acusaciones continúan sin pruebas contundentes, la controversia sigue alimentando la polarización en la región.
Fotografía tomada de: CNN EE.UU





