Quimbaya, Quindío, se consolida como destino clave para el avistamiento de aves en Colombia
Colombia se consolida como un destino líder para el turismo de naturaleza y avistamiento de aves, gracias a su extraordinaria biodiversidad y a la creciente oferta de alojamientos rurales y sostenibles que permiten a los visitantes conectarse con el entorno sin renunciar a la comodidad. Durante el reciente Global Big Day, el país se posicionó en el primer lugar a nivel mundial, con 1.560 especies de aves registradas, superando a Perú y Brasil.
En este contexto, la plataforma Booking.com recomendó cinco destinos ideales para los amantes de las aves. Entre ellos, destaca Quimbaya, en el Quindío, un santuario de flora y fauna en el corazón del Eje Cafetero. Reconocido por sus senderos inmersos en bosques de niebla, Quimbaya se ha convertido en un referente del ecoturismo, donde los visitantes pueden observar especies emblemáticas como el gallito de roca andino, el tucancito esmeralda y el trogón andino. Las rutas, cuidadosamente señalizadas, permiten adentrarse en el hábitat natural de estas aves, ofreciendo experiencias educativas y cercanas a la naturaleza.
Otros destinos recomendados incluyen Minca (Magdalena), con sus bosques nubosos y más de 300 especies; Mitú (Vaupés), en pleno Amazonas colombiano, donde la biodiversidad y la gestión comunitaria enriquecen la experiencia; Jardín (Antioquia), famoso por el gallito de roca andino y sus reservas ecológicas; y Yotoco (Valle del Cauca), hogar del relicto de bosque seco tropical y especies endémicas.
Los viajeros interesados en estas experiencias encuentran en los alojamientos rurales, miradores privados, caminatas guiadas y desayunos al aire libre un complemento perfecto para disfrutar del avistamiento de aves, haciendo de Colombia un destino imperdible para quienes buscan conectarse con la naturaleza.
Fotografía tomada de: Fincas Quindío Ya





