Un Poeta: la película de Simón Mesa que triunfó en Cannes y que podría representar a Colombia en los Premios Oscar y Goya
La cinta Un Poeta, dirigida por el antioqueño Simón Mesa Soto, se ha convertido en uno de los mayores logros recientes del cine colombiano. Tras su estreno en el Festival de Cannes 2025, donde obtuvo el Premio Especial del Jurado en la sección Un Certain Regard, la película continúa sumando reconocimientos y proyecciones internacionales.
El filme narra la historia de Óscar, un poeta envejecido y frustrado que sobrevive dando clases en un colegio mientras carga con el desencanto de los sueños incumplidos. Su vida cambia al conocer a Yurlady, una estudiante con talento natural para la poesía, relación que lo confronta con sus propias limitaciones y lo obliga a replantearse su visión del arte y la vida. Protagonizada por Ubeimar Ríos y Rebeca Andrade, la producción fue rodada en Medellín en formato de 16 mm, con una estética cercana al cine clásico.
“El poeta también soy yo. Hay mucho de mis frustraciones como escritor y de los años intentando hacer cine en Colombia”, afirmó el director tras recibir el galardón en Cannes.
Después de su aclamada participación en Francia, la película también fue seleccionada por el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), confirmando su impacto en el circuito global. En Colombia llegó a salas de cine el pasado 28 de agosto, con funciones en varias ciudades y espacios culturales.
El éxito de Un Poeta ha despertado además la posibilidad de representar al país en dos de los escenarios más prestigiosos del cine mundial: los Premios Oscar 2026, en la categoría de Mejor Película Internacional, y los Premios Goya 2025, en la categoría de Mejor Película Iberoamericana. La obra ya fue incluida en la lista de 13 producciones preseleccionadas por la Academia Colombiana de Cine, y se perfila como una de las favoritas para llevar el nombre de Colombia a estas competencias.
Simón Mesa Soto, quien en 2014 ganó la Palma de Oro al Mejor Cortometraje en Cannes con Leidi y más tarde conMadre (2016) y Amparo (2021) consolida su lugar como una de las voces más sólidas del cine colombiano contemporáneo.
📸 Tomada de: Cinemateca de Bogotá





