Desde el 1 de octubre la visa americana se convertirá en la más costosa para los colombianos, subirá a casi $2 millones

Desde el 1 de octubre la visa americana se convertirá en la más costosa para los colombianos, subirá a casi $2 millones

A partir del 1 de octubre de 2025, solicitar una visa para Estados Unidos se convertirá en un trámite mucho más caro para los colombianos. El Departamento de Estado confirmó que, con la entrada en vigor de la ley “One Big Beautiful Bill” (OBBBA), aprobada en julio, el precio de la visa de no inmigrante —incluida la categoría B1/B2 (turismo y negocios)— pasará de 185 a 435 dólares, es decir, cerca de 1,7 millones de pesos colombianos según la tasa de cambio vigente.

El incremento aplicará únicamente a quienes inicien el proceso después de esa fecha. Quienes ya hayan pagado la tarifa anterior y tengan cita confirmada no se verán afectados.

Tipos de visa afectados

El ajuste cobijará varias categorías de no inmigrante:

B1/B2: turismo y negocios

F: estudiantes

J: intercambio cultural

M: formación vocacional

H, L, O, P, Q, R: trabajo temporal y actividades especializadas

Adicionalmente, se implementará la Tarifa de Integridad de Visa, que puede sumar hasta 250 dólares en ciertos casos y, salvo excepciones muy puntuales, no es reembolsable.

Contexto y comparaciones

Con este aumento, Estados Unidos se ubicará entre los países con las visas más costosas para colombianos, junto a Nueva Zelanda y Reino Unido. En contraste, destinos como Vietnam, Egipto y Costa Rica mantienen tarifas más bajas.

El impacto será especialmente relevante para Colombia, uno de los países latinoamericanos con mayor número de solicitudes de visa americana. Aunque el ajuste supone un reto económico en un contexto de inflación y devaluación, las autoridades estadounidenses insisten en que el costo sigue siendo “competitivo” frente a otros trámites internacionales.

Ir al contenido