Senado aprueba proyecto de ley que prohíbe inicio de clases en colegios antes de las 7:00 a.m.
El Senado de la República aprobó en segundo debate el proyecto de ley conocido como “Estudio sin madrugón”, que busca prohibir que los colegios públicos y privados en Colombia inicien clases antes de las 7:00 de la mañana. La iniciativa, impulsada por el senador Guido Echeverri, pretende modificar la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) y aplicar en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media.
El proyecto surge como respuesta a estudios nacionales e internacionales que evidencian los efectos negativos de los horarios excesivamente tempranos en la salud física y mental de los estudiantes, así como en su rendimiento académico. Investigaciones de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad de Santa Clara (EE. UU.) señalan que retrasar el inicio de la jornada escolar mejora la atención, reduce las ausencias y fortalece el bienestar emocional de los jóvenes.
La propuesta también contempla reducir la duración de las clases a un máximo de 45 minutos, argumentando que los periodos de concentración en niños y adolescentes no superan ese tiempo, según un estudio de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador.
Además del aspecto pedagógico, el proyecto busca aliviar la carga de las familias, especialmente de aquellas encabezadas por madres solas —que representan cerca del 70 % de los hogares en el país—, quienes deben ajustar sus rutinas laborales y domésticas a los actuales horarios escolares que suelen empezar a las 6:00 a.m.
Con esta medida, explican sus promotores, no solo se favorecería el aprendizaje de los estudiantes, sino también la organización del tiempo de los hogares colombianos.
Tras superar su segundo debate en la plenaria del Senado, la iniciativa continuará su trámite en la Cámara de Representantes, donde deberá pasar por dos debates más antes de convertirse en ley de la República.





