Ejército, Policía y Comités de Cafeteros se unen para blindar la seguridad en la cosecha del Eje Cafetero
Los Comités de Cafeteros de Caldas, Quindío y Risaralda anunciaron una alianza estratégica con el Ejército Nacional y la Policía para garantizar la seguridad en la recolección de café durante la segunda mitad del año. La iniciativa busca proteger la producción del grano, considerado motor económico de la región y del país.
Natalia Yepes Jaramillo, directora Ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, resaltó la importancia de esta articulación y recordó que el café es mucho más que un cultivo: “es la base de nuestra economía y nuestro bienestar. Las tres cosechas recientes movieron alrededor de cuatro billones de pesos; esos recursos circulan por cada municipio, llegan a los comercios, a los servicios de salud, a la educación y al bienestar de miles de familias”, aseguró.
Se estima que cerca de 70.000 recolectores participarán en la cosecha de los tres departamentos, lo que hace necesario fortalecer la seguridad para garantizar la producción y comercialización del grano. En la región del Eje Cafetero, donde existen 57.000 caficultores y 117.000 hectáreas sembradas en café, se producen anualmente cerca de dos millones de sacos, lo que la consolida como la segunda zona cafetera más importante del país.
Entre las acciones de seguridad anunciadas por las autoridades se encuentran patrullajes rurales, acompañamiento en el pago de salarios y transporte del café, campañas de prevención contra la extorsión dirigidas al gremio cafetero y la entrega de recomendaciones a través de los medios de comunicación.
El coronel Miguel Andrés Camelo Sánchez, comandante de la Región No. 3 de la Policía Nacional, señaló que se desplegarán capacidades humanas y técnicas para brindar tranquilidad a las familias cafeteras y a todos los actores de la cadena productiva. A su vez, el teniente coronel John Fernando Martínez Tapia, comandante del Batallón de Infantería No. 22 Batalla de Ayacucho, anunció la participación de la unidad militar en el Plan Cosecha con patrullajes y campañas de prevención contra la extorsión.
Finalmente, desde los Comités de Cafeteros invitaron a los productores a garantizar condiciones laborales dignas para los recolectores, asegurando alojamiento y alimentación adecuada en las fincas durante la temporada de cosecha.
Fotografía tomada de: Caracol Radio





