Encuentro deportivo en la Universidad del Quindío reunió a firmantes de paz y víctimas como símbolo de reconciliación
En la cancha de fútbol de la Universidad del Quindío se realizó un emotivo encuentro deportivo que reunió a firmantes de paz, víctimas del conflicto armado y autoridades locales, en una jornada cargada de memoria, unidad y reconciliación.
El evento, que tuvo como propósito promover la convivencia y el reconocimiento mutuo, permitió que antiguos actores del conflicto compartieran espacio con la comunidad, demostrando que la paz también se construye desde el deporte y la integración social.
Edilson Marcial García, firmante de paz, expresó su satisfacción por participar en este tipo de escenarios que, según él, fortalecen la inclusión y ayudan a cambiar los estigmas que aún recaen sobre quienes dejaron las armas.
“Me siento contento de estar en este evento deportivo. Estamos tratando de que la gente nos reconozca por lo que somos ahora y no por lo que fuimos antes”, manifestó.
García resaltó además la importancia de estas actividades, ya que permiten acercar a la sociedad civil a las historias de quienes decidieron apostarle a la reconciliación. No obstante, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que cumpla los compromisos pactados en el Acuerdo de Paz, especialmente en lo relacionado con la entrega de tierras.
“Nosotros estamos cumpliendo con lo pactado, pero el gobierno no nos ha cumplido en algunas partes. Por eso pedimos que se agilicen los procesos y se mantenga el compromiso con quienes dimos el paso hacia la paz”, agregó.
Por su parte, el director departamental de Derechos Humanos, Diego Alexander Santamaría Tabares, destacó que este tipo de actividades representan un símbolo de transformación para el país.
“Es muy significativo ver que quienes antes estuvieron en un terreno de guerra hoy se encuentren en uno distinto: el de la reconciliación y la paz. Este es el verdadero triunfo de la sociedad colombiana”, afirmó.
La jornada finalizó con un mensaje de esperanza y compromiso por mantener vivos los valores de la memoria, el perdón y la convivencia, pilares fundamentales para consolidar una paz duradera en el Quindío y en todo el territorio nacional.
Fotografía tomada de: ARN Colombia





