Telecafé participó en el CIPCA 2025, espacio que promovió la reflexión sobre la televisión pública infantil
Bucaramanga fue escenario del Encuentro de Contenidos Infantiles Públicos de Calidad – CIPCA 2025, un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva que reunió a representantes de todos los canales públicos del país, junto con expertos, académicos e instituciones aliadas comprometidas con la producción de contenidos responsables, incluyentes y con enfoque de derechos.
El Canal Telecafé participó en este encuentro, reafirmando su compromiso con la televisión pública infantil desde el Eje Cafetero. La gerente, Amanda Jaimes Mendoza, integró el panel “Incidencia de las Leyes 2489 y 2460 en el ecosistema audiovisual colombiano”, donde compartió la visión del canal frente a los retos que traen las nuevas normativas en materia de protección digital, bienestar y salud mental de las audiencias más jóvenes.
Por su parte, Juan Camilo Castaño, director de la franja infantil de Telecafé, participó en el panel “Experiencias innovadoras de creación de contenidos públicos para chicos y chicas”, donde presentó las estrategias del canal para promover narrativas que educan, inspiran y reflejan la identidad regional del Eje Cafetero.
El CIPCA 2025, liderado por Canal TRO y con el acompañamiento del Ministerio TIC, el ICBF, la CRC y Observacom, se desarrolló los días 6 y 7 de octubre en Bucaramanga. Durante el encuentro, se destacó la importancia de fortalecer los contenidos públicos dirigidos a la infancia y la adolescencia, fomentando la colaboración entre regiones y la coproducción de formatos que respondan a los nuevos hábitos de consumo y a los entornos digitales.
Telecafé reafirma, con su participación en el CIPCA 2025, que la televisión pública se enriquece cuando regiones, instituciones y audiencias caminan juntas por la niñez.





