Colombia alcanza un hito histórico al exportar pollo por primera vez a Japón
Colombia alcanza un hito histórico al exportar pollo por primera vez a Japón
Colombia dio un paso histórico en la internacionalización de su sector avícola: por primera vez, un contenedor de carne de pollo colombiana llegó al exigente mercado japonés, siendo recibido satisfactoriamente por las autoridades sanitarias del país asiático.
Este logro representa un hito para el desarrollo económico y social del país, resultado del esfuerzo conjunto entre el sector privado y las autoridades sanitarias colombianas, que durante años trabajaron para abrir nuevos mercados internacionales para los productos avícolas nacionales.
La primera exportación, gestionada por Cargill Food Latinoamérica (Pollos El Bucanero S.A.), se concretó gracias a la colaboración de Fenavi, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y respalda las prácticas de producción del sector avícola colombiano, reconocidas por su calidad, trazabilidad y altos estándares sanitarios. En total, se enviaron 12.000 kilogramos de pollo al país asiático.
Desde 2015, Colombia cuenta con admisibilidad sanitaria para exportar a Japón, tras la evaluación de las autoridades japonesas que determinaron que las normas sanitarias colombianas eran equivalentes a las de su país, lo que permitió la emisión de certificados sanitarios y la definición de protocolos a cumplir por los exportadores colombianos.
“Este es un aval contundente a la forma como producimos proteínas de calidad en Colombia: con rigurosidad, compromiso y responsabilidad. El ingreso al mercado japonés es una señal clara de confianza en nuestro sistema productivo y abre nuevas oportunidades para la avicultura colombiana”, afirmó Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi.
Paula Andrea Cepeda, gerente general del ICA, señaló que esta primera exportación marca el inicio de relaciones comerciales con Japón, un mercado caracterizado por estrictos estándares de admisibilidad, y recordó que actualmente Colombia ya está habilitada para exportar pollo y huevo a países como Cuba, México, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Bahamas y Namibia.
Por su parte, Francisco Rossi, director general del Invima, destacó que este logro refleja la confianza de las autoridades sanitarias internacionales en el sistema de inspección y control colombiano, y aseguró que la entidad seguirá trabajando para abrir nuevos mercados, con gestiones en curso en China, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Hong Kong y Estados Unidos.
Japón, sexto importador mundial de carne de pollo, registró en 2024 importaciones por 1,142 millones de toneladas. Con este primer envío, Colombia se posiciona como proveedor confiable en Asia, fortaleciendo la credibilidad internacional del producto avícola colombiano y consolidando al país como un actor confiable dentro del comercio mundial de alimentos.
“Queremos reconocer de manera especial al ICA y al Invima, cuya labor ha sido determinante para garantizar que el pollo colombiano cumpla con los más estrictos estándares internacionales. Su rigor técnico y acompañamiento consolidan la imagen de Colombia como un país con institucionalidad sanitaria sólida y confiable, y reflejan el valor de la cooperación público-privada en la apertura de nuevos mercados”, concluyó Gonzalo Moreno.
Fotografía tomada de: Portafolio





