Votar tambiénes hacer historia: conoce cómo votar en los Consejos de Juventud 2025

Jóvenes reunidos

La jornada de este domingo 19 de octubre marca la segunda votación de los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMJ), el principal espacio de participación democrática para jóvenes en Colombia.

Más de 12 millones de personas entre los 14 y 28 años están habilitadas para votar en todo el país y elegir a quienes representarán sus voces durante los próximos cuatro años. En la primera elección, realizada en 2021, participaron más de 1,2 millones de jóvenes, cerca del 10% del total de habilitados.

¿Qué son los Consejos de Juventud?

Los Consejos Municipales de Juventud son espacios de participación ciudadana conformados por jóvenes elegidos por voto popular. Su función principal es incidir en las decisiones públicas que afectan a la juventud, servir como enlace con las autoridades locales y promover el control social sobre las políticas de juventud.

Estos consejos no manejan recursos públicos ni salarios, pero su labor ha tenido impacto en los municipios, especialmente en temas de participación, emprendimiento, medioambiente y cultura juvenil.

Las funciones de los consejeros

Según la Ley 1622 de 2013, los consejeros de juventud:

  • Participan en la creación y ejecución de políticas dirigidas a la juventud.
  • Representan a los jóvenes ante las autoridades locales, departamentales y nacionales.
  • Proponen proyectos y programas que beneficien a la población joven.
  • Hacen seguimiento y veeduría a las políticas públicas y planes de desarrollo.
  • Promueven que otros jóvenes participen en espacios de decisión.

¿Quiénes pueden votar?

Podrán votar todas las personas entre 14 y 28 años que tengan tarjeta de identidad, contraseña o cédula de ciudadanía, incluso si no se inscribieron previamente.

¿Qué se necesita para votar?

Solo debe presentar uno de estos documentos:

  • Cédula de ciudadanía (física o digital).
  • Tarjeta de identidad.
  • Contraseña por trámite de cédula de primera vez.

No son válidos el pasaporte, la licencia de conducción ni los carnés institucionales.

¿Cómo se vota?

La Registraduría Nacional dispuso más de 19.000 mesas de votación en todo el país. Al llegar, los jóvenes recibirán un tarjetón con las listas de su municipio o localidad.
Recuerde: solo puede marcar una lista. Si marca más de una, el voto será anulado.

En las elecciones participan tres tipos de listas:

  • De partidos políticos: avaladas por organizaciones políticas con personería jurídica.
  • Independientes: conformadas por jóvenes que recogieron firmas.
  • De procesos y prácticas organizativas: integradas por colectivos u ONG juveniles.

Las listas son cerradas, lo que significa que se vota por el grupo y no por una persona específica. Además, por ley deben estar conformadas alternando los géneros, garantizando la participación equitativa.

¿Dónde se vota?

Para conocer su puesto de votación, ingrese a la página oficial de la Registraduría Nacional y digite su número de documento. El sistema le mostrará el departamento, municipio, puesto, mesa y dirección exacta.

Todas las mesas del país estarán abiertas de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Para más información sobre las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud 2025, consulta la página oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil: www.registraduria.gov.co

Ir al contenido