Colombia Birdfair 2026 se realizará en el Orquideorama de Cali bajo el lema “Donde hay aves, hay esperanza”
Durante la Semana de la Biodiversidad, Cali fue escenario del lanzamiento oficial de Colombia Birdfair 2026, una de las ferias internacionales de aviturismo más importantes de América Latina. La nueva edición tendrá como sede el Orquideorama de Cali, un espacio emblemático y de mayor capacidad, acorde con el crecimiento y reconocimiento internacional del evento.
El anuncio fue realizado por Carlos Mario Wagner, fundador y director de la feria, quien confirmó que la próxima edición se llevará a cabo del 12 al 15 de febrero de 2026 bajo el lema “Donde hay aves, hay esperanza. Respira, escucha, contempla”. Según Wagner, el evento contará con la participación de expertos nacionales e internacionales y una variada programación que busca fortalecer la conexión entre la conservación, la educación y el turismo sostenible.
Durante la versión de 2025, Colombia Birdfair reunió a más de 4.500 asistentes, entre ellos aficionados, académicos y emprendedores del sector. Las actividades incluyeron charlas, talleres especializados y una muestra comercial en el Zoológico de Cali, donde participaron 24 expositores.
En el marco de la Semana de la Biodiversidad, la Asociación Río Cali y la Alcaldía de Cali también organizaron el Simposio de Aviturismo, Desarrollo Social y Conservación, un espacio para analizar el potencial de la ciudad y del país como destinos líderes en observación de aves.
Para su edición 2026, Colombia Birdfair ofrecerá sus espacios tradicionales: charlas académicas, jornadas de avistamiento en más de once destinos del Valle del Cauca, talleres de fotografía y ecoturismo, actividades pedagógicas para niños y jóvenes, y una muestra comercial enfocada en la conservación de aves y la naturaleza.
Con una trayectoria de más de una década, Colombia Birdfair se consolida como un referente internacional que posiciona al país como uno de los destinos más importantes del mundo para la observación de aves, promoviendo la conservación y el desarrollo sostenible desde la biodiversidad.
Fotografía tomada de: Cortesía ProColombia





