Así lucirá el renovado estadio Atanasio Girardot con su próxima modernización y ampliación de capacidad

Así lucirá el renovado estadio Atanasio Girardot con su próxima modernización y ampliación de capacidad

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció este miércoles el ambicioso proyecto de transformación del estadio Atanasio Girardot, que busca ampliar su capacidad hasta los 60.000 espectadores y renovar completamente su infraestructura, convirtiéndolo en el escenario deportivo más grande del país.

Según explicó el mandatario, la intervención contempla una remodelación integral que incluye la construcción de un tercer anillo de tribunas, elevando la estructura actual sin alterar su arquitectura original. Para ello se realizarán estudios técnicos que garanticen la estabilidad de la base del estadio.

Además, la obra incorporará una renovación total de la cubierta, que pasará de cubrir únicamente la tribuna Occidental a proteger la totalidad de las graderías. El entorno del Atanasio también se transformará con la creación de 40.000 metros cuadrados de nuevo espacio público, destinados a integrar mejor el complejo deportivo con su entorno urbano.

El proyecto, valorado en 750.000 millones de pesos, será financiado en su totalidad con recursos públicos y adjudicado mediante una licitación abierta. “Necesito que se presenten los mejores. Será 100% transparente. Que el contratista que se gane esta obra le responda y le cumpla a la ciudad”, afirmó Gutiérrez, quien subrayó el compromiso de su administración con la transparencia y la calidad.

De acuerdo con el cronograma oficial, las obras comenzarían entre mayo y junio de 2026 y se espera que finalicen en diciembre de 2027. El alcalde enfatizó que el objetivo principal será entregar un estadio moderno y funcional, sin descuidar la excelencia en la ejecución: “Lo importante es que quede bien”, puntualizó.

La modernización del Atanasio Girardot también incluirá la instalación de un nuevo sistema de iluminación interna, similar al de los grandes estadios internacionales, así como la adecuación de pasillos, zonas gastronómicas y otros espacios destinados a mejorar la experiencia de los aficionados.

Gutiérrez recordó que la última intervención importante al escenario deportivo se realizó en 2011, con motivo del Mundial Sub-20 de la FIFA. Según el alcalde, la actual administración pudo retomar este tipo de inversiones tras estabilizar las finanzas del distrito: “Recibimos una ciudad saqueada que primero había que poner en orden. Hoy podemos volver a soñar con grandes proyectos”.

Fotografía tomada de: Alcaldía de Medellín

Ir al contenido