Congreso de EE. UU. aprueba ley para publicar los archivos del caso Epstein

Congreso de EE. UU. aprueba ley para publicar los archivos del caso Epstein

El Congreso de Estados Unidos dio un paso decisivo al aprobar una ley que obliga al Departamento de Justicia a divulgar los documentos relacionados con la investigación de Jeffrey Epstein, el financiero acusado de operar una red de explotación sexual que dejó más de un millar de presuntas víctimas. La medida, que avanzó con apoyo casi unánime en la Cámara de Representantes y luego en el Senado, exige que los expedientes no clasificados se hagan públicos en un plazo definido una vez llegue la orden al Departamento de Justicia.

La aprobación llegó después de meses de presiones internas, especialmente dentro del Partido Republicano, donde persistían resistencias a promover la publicación de los archivos. Donald Trump, que inicialmente se oponía a divulgar el material, modificó su postura ante la inminencia de una derrota política dentro de su propio partido y anunció que firmará la ley cuando llegue a su despacho.

El caso Epstein continúa generando tensiones en Washington debido a los múltiples contactos que el magnate mantuvo durante años con personalidades políticas y empresariales de alto perfil. La discusión pública se intensificó en las últimas semanas tras la aparición de nuevos correos y mensajes relacionados con figuras de ambos partidos, lo que aumentó la presión para transparentar toda la información posible.

Aunque el proyecto fue aprobado con amplio consenso, persisten dudas sobre la publicación completa de los expedientes. La ley permite al Departamento de Justicia retener documentos si su divulgación compromete investigaciones en curso, un punto que algunos legisladores y víctimas observan con cautela ante el temor de posibles excepciones. Aun así, la aprobación bipartidista representa uno de los avances más significativos hacia la apertura total del archivo Epstein, un caso que sigue marcando profundamente la política estadounidense y la búsqueda de justicia para las víctimas.

Ir al contenido