Atacan el carro del esquema de seguridad de Francia Márquez en el municipio de Suárez

El auto principal del esquema de seguridad de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, fue atacado cerca del municipio de Suárez en el suroeste del país este miércoles (10.07.2024). Un proyectil, aparentemente de fusil, impactó el vehículo sin causar lesiones a los ocupantes, según informó la funcionaria. Francia Márquez no se encontraba en el vehículo en el momento del ataque.
“He sido informada por parte de mi equipo de seguridad y protección que el vehículo principal de la caravana vicepresidencial, en el que me movilizo normalmente, fue impactado por un proyectil, al parecer de fusil (…) el cual penetró al interior del vehículo sin causar ninguna lesión a los ocupantes”, indicó Márquez en un comunicado.
El ataque tuvo lugar en una región controlada por rebeldes disidentes del pacto de paz firmado en 2016 con las FARC, quienes dominan rutas de narcotráfico en la zona. La vicepresidenta expresó su preocupación por la continua tensión en el departamento del Cauca, de donde es oriunda.
“Esta vez no tenemos ningún hecho que lamentar, pero no puedo dejar de expresar mi enorme preocupación por el (departamento del) Cauca y por la tensión permanente que está viviendo mi gente todos los días en toda la región”, añadió en el boletín.
Este incidente se produce un mes después de que el padre de la vicepresidenta y un sobrino de seis años fueran atacados a tiros en la misma área. Ambos resultaron ilesos gracias a la presencia de escoltas. A comienzos de 2023, Márquez denunció en dos ocasiones que la Policía había encontrado explosivos en rutas por las que tenía previsto desplazarse.
Francia Márquez, antes de llegar al poder en 2022 junto con el presidente Gustavo Petro, fue una destacada activista ambiental en el Cauca, donde sobrevivió a un atentado con ráfagas de fusil. Petro, el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, adelanta diálogos de paz con las disidencias de las FARC y rebeldes del ELN con el objetivo de desactivar seis décadas de conflicto armado.