• Inicio
  • Nacional
  • Brote de Viruela Símica en Colombia: Más de 4.200 casos confirmados

Brote de Viruela Símica en Colombia: Más de 4.200 casos confirmados

Colombia ha registrado más de 4.200 casos confirmados de viruela símica desde el inicio del brote en junio de 2022. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 14 de agosto de 2024, el número total de casos asciende a 4.257. El brote ha afectado principalmente a hombres de entre 20 y 49 años, con las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali siendo las más impactadas.

De los casos reportados, 4.119 corresponden a hombres y 138 a mujeres. Los grupos etarios más afectados son los de 20 a 29 años y los de 30 a 39 años, que juntos concentran la mayor parte de los contagios. A pesar de la propagación del virus, no se han registrado muertes en el país y actualmente solo cuatro casos permanecen activos.

Este brote en Colombia forma parte de una crisis sanitaria global. En agosto de 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia internacional debido a la propagación de la viruela símica. En septiembre de 2023, se detectó una variante más letal del virus en la República Democrática del Congo, aunque esta cepa no ha sido identificada en Colombia.

El Ministerio de Salud y el INS han subrayado la importancia de la prevención y la vacunación. Se recomienda a la población estar atenta a los síntomas de la viruela símica, como fiebre, dolor de cabeza y erupciones cutáneas, y buscar atención médica inmediata para evitar la propagación del virus.

La OMS ha incluido las vacunas contra la viruela símica en su Lista de Uso de Emergencia para facilitar su acceso en países con recursos limitados. Esta medida es crucial para asegurar una respuesta global efectiva frente a la crisis sanitaria, protegiendo a las poblaciones más vulnerables y ayudando a controlar futuros brotes tanto en Colombia como a nivel mundial.

Ir al contenido