Coca-Cola bajo investigación en Colombia por uso de agua durante sequía en La Calera

La Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR) ha iniciado una investigación contra una embotelladora de Coca-Cola, tras denuncias sobre la extracción masiva de agua en La Calera, en medio de una crisis de sequía.
El 26 de agosto, la CAR anunció que examinará a Manantial, una de las siete embotelladoras de Coca-Cola en Colombia, por supuestamente extraer miles de litros de agua sin restricciones durante la emergencia de sequía que afecta a la región.
Desde abril, Bogotá y sus alrededores enfrentan cortes de agua debido a los bajos niveles de embalses y la falta de lluvias. La CAR está investigando las acusaciones difundidas por Vorágine, que alegan que Manantial extrae más de 279.000 litros de agua al día en La Calera, a pesar de tener una licencia desde 1981 para extraer 3,23 litros por segundo.
Alfred Ballesteros, director de la CAR, enfatizó que la normativa establece que el uso prioritario del agua debe ser para el consumo humano, no para actividades industriales. La investigación incluirá un estudio hidrológico para evaluar la oferta y demanda de agua en la región y determinar si la cantidad extraída por la embotelladora afecta a las comunidades locales.
La planta Manantial, construida en 1981, tiene una concesión que le permite extraer grandes cantidades de agua, lo que ha generado preocupación entre los residentes de La Calera, quienes enfrentan severos racionamientos de agua. La extracción masiva de agua también ha sido una preocupación en otros municipios, como Sesquilé y Caloto, donde embotelladoras de Postobón han enfrentado críticas similares.
Además, Sherleg, una empresa dedicada a productos médicos, ha recibido una concesión para extraer agua en La Calera. Esta nueva concesión ha generado inquietud entre los residentes, ya que la quebrada San Lorenzo, de la cual se extraerá agua, es una fuente vital para el suministro del municipio y ya enfrenta problemas de escasez.
La CAR y las autoridades locales continúan investigando estas cuestiones para garantizar un equilibrio justo entre las necesidades industriales y las de la comunidad.