Estados Unidos incautó el avión de Nicolás Maduro en República Dominicana
- Inicio
- Internacional
- Estados Unidos incautó el avión de Nicolás Maduro en República Dominicana
Estados Unidos incautó el avión de Nicolás Maduro en República Dominicana

En una medida sin precedentes, Estados Unidos confiscó este lunes el avión oficial del dictador venezolano Nicolás Maduro, que se encontraba en la República Dominicana, y lo trasladó a Florida. Esta acción se basa en las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense al régimen chavista en Venezuela.
El avión incautado, un Dassault Falcon 900 con un valor estimado de 13 millones de dólares, ha sido utilizado por Maduro en varias visitas de estado a lo largo de los años. La operación fue ejecutada por varias agencias federales de Estados Unidos, en colaboración con las autoridades de la República Dominicana, quienes notificaron a Venezuela sobre la incautación.
Un alto funcionario estadounidense señaló que esta incautación envía “un mensaje claro de que nadie está por encima de la ley ni del alcance de las sanciones estadounidenses”. Este tipo de acción es inusual en casos penales, especialmente contra un jefe de estado extranjero, lo que subraya la gravedad de las acusaciones contra el régimen de Maduro.
El gobierno de Estados Unidos ha estado persiguiendo al régimen venezolano por corrupción y narcoterrorismo. Desde 2020, el Departamento de Justicia de EE.UU. ha acusado a Maduro y a otros altos funcionarios venezolanos de diversos delitos graves, ofreciendo una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que conduzca a su detención.
Además de este avión, las autoridades estadounidenses han confiscado múltiples activos relacionados con el régimen venezolano, incluidos vehículos de lujo y cuentas bancarias, sumando más de 2.000 millones de dólares en incautaciones.
Tras la llegada del avión a Estados Unidos, se procederá a solicitar su decomiso formal. El gobierno venezolano tendrá la oportunidad de presentar pruebas para recuperarlo, aunque la incautación ya marca un duro golpe simbólico al régimen de Maduro. Este movimiento subraya la firme postura de Washington contra el régimen venezolano y su compromiso de aplicar las sanciones de manera rigurosa.
La acción también refleja las crecientes tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, en un contexto de crisis política y económica en el país sudamericano, exacerbada por las políticas del gobierno de Maduro y las sanciones internacionales.