• Inicio
  • Política
  • Calarcá enfrenta posible crisis financiera tras pérdida de certificación de la Contraloría General de la República

Calarcá enfrenta posible crisis financiera tras pérdida de certificación de la Contraloría General de la República

El municipio de Calarcá está al borde de una de las crisis financieras más graves de la última década, tras la negativa de la Contraloría General de la República (CGR) a certificar sus ingresos corrientes de libre destinación (ICLD), lo que podría hacer que la ciudad pase de quinta a sexta categoría. Esta situación surge debido a la omisión en la presentación de los informes financieros obligatorios por parte de la administración de Sebastián Ramos Velasco, alcalde del municipio.

La Ley 617 de 2000 establece que los municipios deben cumplir con ciertos requisitos para mantener su categoría, y entre ellos se encuentra la entrega puntual de informes financieros. Sin embargo, la omisión de la administración local ha dejado a Calarcá sin la certificación necesaria por parte de la CGR, comprometiendo así miles de millones de pesos en recursos vitales. Ana Elena Monsalvo Herrera, Contralora Delegada para Economía y Finanzas Públicas, fue clara en señalar que, debido a esta omisión, la entidad no procede con la certificación.

Esta falta de cumplimiento tiene graves implicaciones. Si Calarcá pierde su categoría actual, enfrentará una reducción significativa en los recursos que recibe del Sistema General de Participaciones (SGP) y otras transferencias del gobierno nacional, afectando directamente áreas clave como salud, educación, infraestructura y medio ambiente.

La posible pérdida de categoría no solo es un problema financiero, sino que afectará la calidad de vida de los habitantes. Los programas sociales y de infraestructura podrían verse seriamente comprometidos, incluyendo la gestión ambiental, la atención en salud y el mantenimiento de las vías. Además, los recortes en educación impactarían directamente en la infraestructura y la calidad de la enseñanza, afectando a niños y jóvenes.

La falta de presentación de los informes también podría tener repercusiones legales para el alcalde Sebastián Ramos Velasco y su equipo. La Contraloría podría abrir investigaciones que podrían derivar en sanciones disciplinarias o penales, si se determina que hubo negligencia en el manejo de los recursos públicos.

Calarcá, que lucha por mantener su estabilidad financiera, se enfrenta a un panorama incierto. La pérdida de recursos vitales podría retrasar el desarrollo del municipio y afectar el bienestar de sus habitantes por años. Aunque los alcaldes tienen hasta el 31 de octubre para definir la categoría de sus municipios, la certificación de la CGR es esencial para poder emitir dicho decreto.

El alcalde y su equipo de trabajo están contrarreloj, enfrentando una situación que, de no resolverse a tiempo, podría causar un daño irreparable al municipio de Villa del Cacique. Quindío Noticias seguirá de cerca esta situación que mantiene en vilo no solo a los ciudadanos, sino también a las autoridades locales, quienes ya enfrentan el impacto en las escalas salariales de los empleados municipales.

Ir al contenido