• Inicio
  • Cultura
  • Día Internacional del Café: conoce la historia detrás de la celebración del 1 de octubre

Día Internacional del Café: conoce la historia detrás de la celebración del 1 de octubre

Cada 1 de octubre, se rinde homenaje a una de las bebidas más queridas y consumidas en el mundo: el café. Este día se estableció en 2015, cuando los 77 países miembros de la Organización Internacional del Café (ICO) decidieron crear una fecha especial para conmemorar este grano y su rica historia.

El Día Internacional del Café no solo celebra la bebida en sí, sino que también busca resaltar la importancia cultural del café en diversas tradiciones alrededor del mundo. Desde su origen, el café ha sido un elemento que une a comunidades, permitiendo el intercambio de pasiones, tradiciones y conocimientos.💖

La fecha se instauró para apoyar a los millones de caficultores que dependen de este cultivo para su sustento diario. En este día, se agradece el esfuerzo y dedicación de aquellos que trabajan en la producción de café, contribuyendo a una bebida que se ha convertido en un elemento esencial en la vida de muchas personas.

Colombia es uno de los principales productores de café a nivel mundial y cuenta con su propia celebración, el Día del Café, el 24 de junio. Otros países destacados en la producción de café en América Latina incluyen Brasil, Honduras, México y Perú. A nivel global, naciones como Vietnam, Indonesia, Etiopía, India y Uganda también tienen un papel importante en el mercado cafetero.

El consumo moderado de café ofrece múltiples beneficios para la salud, entre ellos: prevención de enfermedades hepáticas, cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer, así como disminuir la probabilidad de desarrollar Alzheimer y Parkinson, mejora de la concentración y aumenta la resistencia.

El café es más que una simple bebida; es un símbolo de cultura y tradición en todo el mundo. Desde su preparación en un jebena etíope hasta la hospitalidad que representa en la cultura árabe, el café une a las personas y celebra la diversidad de sus orígenes

Ir al contenido