• Inicio
  • Judicial
  • Procuraduría desmiente informe de la ONU sobre el hallazgo de 20.000 cuerpos en hangar del Dorado

Procuraduría desmiente informe de la ONU sobre el hallazgo de 20.000 cuerpos en hangar del Dorado

Un informe del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU causó revuelo al asegurar que en un hangar del aeropuerto El Dorado de Bogotá habría 20.000 cuerpos no identificados. Ante estas declaraciones, la Procuraduría General de la Nación, junto con el CTI y la Dijín, inspeccionó los 27 hangares del aeropuerto durante más de cuatro horas y confirmó que no se encontraron evidencias de restos humanos.

Según la Procuraduría, las instalaciones inspeccionadas están dedicadas exclusivamente a operaciones aeroportuarias, como mantenimiento de aeronaves y almacenamiento de equipos. Tito Perilla, asesor del organismo, aseguró que “Nuestra dirección de investigaciones especiales estará profiriendo un informe sobre el particular en los próximos días y emitirá los resultados una vez tengamos la evaluación de todos las respuestas y el resultado del informe de la visitas”.

Medicina Legal, señalada como fuente del informe de la ONU, negó categóricamente haber proporcionado dicha información y afirmó desconocer la existencia del hangar mencionado. Opaín, concesionaria del aeropuerto, también desmintió cualquier relación con los hechos.

El Comité de la ONU, que visitó Colombia para abordar casos de desaparición forzada, incluyó en su informe datos alarmantes sobre cuerpos no identificados en varios lugares del país. Sin embargo, las cifras y fuentes del documento han sido cuestionadas, generando un llamado de las autoridades colombianas para que se rectifique.

Mientras la controversia continúa, el Ministerio Público emitirá un informe completo en los próximos días. Las autoridades subrayan la importancia de verificar datos antes de su difusión, especialmente en temas sensibles como este.

Ir al contenido