Apoyo social en Armenia: 60 habitantes de calle reciben atención diaria en el Centro Escucha
- Inicio
- Eje Cafetero
- Apoyo social en Armenia: 60 habitantes de calle reciben atención diaria en el Centro Escucha
Apoyo social en Armenia: 60 habitantes de calle reciben atención diaria en el Centro Escucha

Ante la problemática del consumo de sustancias psicoactivas que se presenta de manera notable en varios departamentos del país, la Alcaldía de Armenia ha adelantado una iniciativa a través de su Secretaría de Salud. Se ha implementado el Centro Escucha, un programa diseñado para mitigar los riesgos asociados al uso de sustancias inyectables en la población vulnerable, especialmente en habitantes de calle. Esta acción busca abordar las graves repercusiones que este fenómeno tiene en la salud de los consumidores y ofrecer apoyo integral a quienes lo necesiten.
El Centro Escucha, ubicado en el CAM, atiende diariamente a más de 50 personas, ofreciendo no solo elementos de protección como jeringas y preservativos, sino también atención médica y servicios de rehabilitación. Con un equipo conformado por psicólogos, enfermeros y trabajadores sociales, el programa busca educar a los usuarios sobre la importancia de no compartir implementos de inyección, lo que ayuda a prevenir enfermedades como VIH y hepatitis. “Es más que entregar jeringas; es una oportunidad para educar y fomentar cambios de comportamiento”, asegura Nora Rubi Henao, líder del proceso.
Desde su inauguración hace ocho años, el Centro Escucha ha beneficiado a aproximadamente 600 personas, brindando no solo materiales higiénicos, sino también acceso a pruebas rápidas para detectar enfermedades como tuberculosis y sífilis. Además, aquellos usuarios que expresan interés en tratamiento reciben apoyo para acceder a diferentes programas de rehabilitación en el territorio. “Hemos aprendido mucho de ellos mientras los acompañamos en su proceso de cambio”, añade Henao.
Esta iniciativa no solo busca reducir el riesgo de enfermedades, sino también promover el bienestar integral de una población vulnerable. Con un enfoque humanitario, el Centro Escucha se erige como un espacio de esperanza y transformación en la comunidad.