Autoridades de salud en Quindío alertan que el cambio de interventor de la Nueva EPS afecta los acuerdos de pago

EPS - Nueva EPS

El cambio de interventor en Nueva EPS ha paralizado las negociaciones para reactivar los servicios en la Clínica San Rafael, cuyo cierre ya supera la semana. Carlos Alberto Gómez, secretario de Salud del Quindío, advirtió que la sustitución abrupta de la interventoría obliga a reiniciar desde cero todos los acuerdos previamente establecidos, lo que agrava la situación para los usuarios afectados.

Los acuerdos de pago alcanzados con la anterior interventoría quedaron en suspenso, incluidos aquellos destinados a normalizar la operación en la Clínica San Rafael. Esta situación también afecta a otras instituciones como la Clínica La Sagrada Familia y el Hospital San Juan de Dios, que actualmente absorben la demanda de mediana y alta complejidad, aunque existen compromisos de giros pendientes por cumplir.

Gómez destacó que el cierre de la San Rafael se decretó a pesar de que el Quindío no enfrentaba dificultades financieras tan severas como otras regiones, sino como resultado de la unificación administrativa con Risaralda. Mientras se reinician las conversaciones con la nueva interventora, la doctora Gloria Polania, la clínica solo continúa atendiendo urgencias vitales.

La incertidumbre se mantiene respecto al cumplimiento de los acuerdos financieros y la reactivación total de los servicios. La población dependiente de Nueva EPS permanece a la espera de una solución que normalice su acceso a la salud en la red hospitalaria local.

Ir al contenido