Bogotá será sede del Día Mundial de las Ciudades 2025, un hito histórico reconocido por ONU Hábitat
Bogotá fue seleccionada por ONU Hábitat como la sede oficial del Día Mundial de las Ciudades 2025, convirtiéndose en la primera ciudad colombiana en recibir este reconocimiento. El anuncio fue hecho por el alcalde Carlos Fernando Galán, quien destacó que esta designación consolida el posicionamiento de la capital como referente latinoamericano en sostenibilidad, innovación e inclusión urbana.
La elección, anunciada el lunes 21 de julio, es el resultado de un riguroso proceso de selección en el que se evaluaron las buenas prácticas urbanas, la capacidad institucional, el compromiso financiero y un enfoque centrado en las personas. Bogotá logró imponerse frente a otras ciudades globales, obteniendo una oportunidad única para proyectarse como modelo de transformación urbana ante la comunidad internacional.
“Este evento pone a Bogotá en el centro del debate urbano global”, afirmó el alcalde Galán, al tiempo que señaló que permitirá compartir experiencias locales en planeación, revitalización urbana y lucha contra la desigualdad, así como recoger aprendizajes de otras latitudes.
El eje temático de la cumbre será “ciudades inteligentes centradas en las personas”, y se desarrollará con la participación de líderes internacionales, gobiernos locales, organismos multilaterales, académicos, empresas y representantes de la sociedad civil. El evento principal se llevará a cabo el 31 de octubre en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, con una jornada académica preparatoria el día 30 de octubre.
Durante el encuentro se discutirán temas clave como la gobernanza del agua, el cambio climático, los servicios públicos y la infraestructura resiliente. Se espera la asistencia de más de 1.000 personas, incluidos alcaldes de diferentes ciudades del mundo, expertos en urbanismo y representantes de la ONU.
Vanessa Velasco, secretaria del Hábitat, resaltó que la ciudad aprovechará este escenario para mostrar los avances en vivienda, inclusión social y acceso a servicios, así como su capacidad de adaptación frente al cambio climático.
Para la administración distrital, esta designación representa una plataforma para fortalecer la cooperación internacional y acelerar la implementación de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Fotografía tomada de: Semana





