Caldas avanza en la Cosecha Cafetera 2025 con amplia coordinación y seguridad

El Comité de Cafeteros de Caldas lidera un año más la articulación del Plan Cosecha en el departamento, que entre agosto y diciembre espera recoger el 70 % de la producción cafetera del año en los 25 municipios productores. El 30 % restante se obtuvo durante el primer semestre sin contratiempos, con buena calidad de café y mano de obra local.

Para esta temporada se estima la participación de 33.000 recolectores, de los cuales 17.700 son de Caldas y 15.300 provienen de otras regiones del país. Bajo el lema institucional “Somos familia, nos vemos en la cosecha cafetera de Caldas”, el sector reafirma su compromiso con la productividad, el orden y la seguridad en el campo. Actualmente, el departamento cuenta con 57.933 hectáreas de café, distribuidas en 40.489 fincas y 32.664 caficultores, con una edad promedio de los cultivos de 4,98 años y una densidad de 5.674 plantas por hectárea.

La directora ejecutiva del Comité, Natalia Yepes Jaramillo, destacó la coordinación con la Policía Nacional, el Ejército, las cinco cooperativas del departamento, alcaldías municipales, el SENA, la Fundación Manuel Mejía y entidades bancarias, entre otras instituciones, para garantizar condiciones óptimas de recolección. Por su parte, Luis Fernando Giraldo Castellanos, Líder de Extensión Rural, informó que en los últimos dos meses se han realizado acciones de preparación en fincas y veredas, incluyendo capacitaciones sobre las siete prácticas para el beneficio del café y recomendaciones de seguridad.

La coordinación del Plan Cosecha, dirigida por Juan Carlos Correa Calvo, también ha facilitado capacitaciones a recolectores de Cauca y Nariño, quienes llegan a Caldas atraídos por la seguridad, el buen trato y los alojamientos adecuados. Adicionalmente, el SENA desarrolla formación en manipulación higiénico-sanitaria de alimentos en municipios como Neira, Palestina, Chinchiná y Villamaría, y se proyectan jornadas en Manizales, Belalcázar, San José, Salamina, Pácora, Marquetalia y Manzanares.

La Policía Nacional y el Batallón de Infantería N.° 22 Batalla de Ayacucho han fortalecido las jornadas técnico-ambientales y de seguridad, logrando un impacto de 800 personas en lo que va del año, al tiempo que se mantienen recorridos por fronteras del departamento y reuniones con caficultores de diferentes tamaños, destacando que Caldas se encuentra libre de grupos al margen de la ley.

Los picos de cosecha para el segundo semestre se esperan en la semana 39 (21 al 27 de septiembre) y semana 40 (28 de septiembre al 4 de octubre), con todos los actores del sector trabajando de manera articulada para garantizar una recolección eficiente y de alta calidad.

Ir al contenido