Colombia es elegida para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por primera vez en su historia

Colombia ha alcanzado un hito histórico al ser elegida, por primera vez, como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un organismo clave en la promoción y protección de los derechos humanos a nivel mundial. La elección se llevó a cabo durante la 57ª sesión del consejo, que inició el 9 de octubre de 2024, donde el país obtuvo 185 votos a favor, posicionándose entre los 18 nuevos integrantes para el período 2025 – 2027.
El canciller Luis Gilberto Murillo celebró esta elección, destacando que representa una oportunidad para ampliar la voz de Colombia en el ámbito global y fortalecer la defensa de los derechos humanos. “Celebramos la elección de Colombia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un escenario de liderazgo global donde Colombia ampliará su voz por la defensa y garantía de los DDHH en el mundo”, afirmó.
En su nuevo rol, Colombia se enfocará en temas esenciales como los derechos de las poblaciones étnicas, la protección del medio ambiente, el combate al narcotráfico y la construcción de paz. La viceministra de Asuntos Multilaterales, Kandya Obezo Casseres, subrayó que la membresía en este consejo permitirá al país compartir su experiencia en la superación de conflictos y en la implementación de mecanismos de justicia transicional.
El Consejo de Derechos Humanos, que tiene su sede en Ginebra y fue creado en 2006, está compuesto por 47 Estados que abordan y analizan las violaciones de derechos humanos en todo el mundo. El embajador Gustavo Gallón, un reconocido defensor de los derechos humanos, será el representante de Colombia en este importante organismo. La inclusión de Colombia es vista como una oportunidad invaluable para influir en la promoción de los derechos humanos globalmente y fortalecer la democracia en el país.