Colombia sintió réplicas de los 23 temblores registrados en Venezuela, especialmente en zonas fronterizas
Entre la tarde del miércoles y la madrugada del jueves, Venezuela vivió una serie de 23 sismos, dos de ellos con magnitudes 6,2 y 6,3, según reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos y el Servicio Geológico Colombiano. Los epicentros se localizaron principalmente en el estado Zulia, en poblaciones como Mene Grande y Bachaquero, y en menor medida en Valera, estado Trujillo.
Los movimientos se sintieron en ciudades como Caracas, San Cristóbal y Mérida, donde habitantes reportaron vidrios rotos, crujidos en las paredes y evacuaciones preventivas en edificios. Alicia de la Rosa, residente de Caracas, relató: “Estábamos durmiendo y de repente sentimos que los vidrios de las ventanas crujían; todos en el edificio bajamos a la calle a esperar si venía otra réplica”.
En Colombia, el temblor de magnitud 6,3 ocurrido a las 10:51 p. m. se percibió en más de 20 departamentos, entre ellos Santander, Norte de Santander, Antioquia, Bogotá D. C., Valle del Cauca y Caldas. Gestión del Riesgo reportó daños estructurales menores en tres viviendas en Ocaña, Norte de Santander, y evacuaciones preventivas.
En Venezuela, se registraron daños menores en hospitales y una iglesia en Maracaibo, sin víctimas fatales. Las autoridades informaron que no existía riesgo de tsunami y no se emitieron alertas de evacuación.
El evento generó gran actividad en redes sociales, especialmente en la región Caribe, donde los habitantes señalaron que el movimiento fue más perceptible en edificios altos.





