Davivienda anuncia bono millonario para protección de biodiversidad en la COP16

Durante la COP16, el banco Davivienda dio a conocer un acuerdo innovador junto a la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, lanzando el segundo bono de biodiversidad en el mundo. Este instrumento financiero, aprobado por la Superintendencia Financiera de Colombia, tiene un plazo de cuatro años y está diseñado para financiar proyectos que promuevan la conservación de la biodiversidad en Colombia.
El bono tiene como objetivo apoyar empresas y entidades que desarrollen soluciones ambientales sostenibles. Los proyectos que se beneficiarán de estos recursos abarcan áreas como la conservación de la biodiversidad, la producción sostenible, la economía circular y la bioenergía. Con indicadores específicos, el bono medirá el desempeño en la conservación y uso responsable de los recursos naturales.
Javier Suárez, presidente de Davivienda, expresó que esta colaboración con el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Hacienda y entidades multilaterales como la IFC busca generar un impacto real en el territorio, destacando el compromiso del banco con la sostenibilidad ambiental. Hasta la fecha, Davivienda ha movilizado más de 1.5 billones de pesos en proyectos que contribuyen a la biodiversidad, de los cuales 1 billón de pesos se ha destinado a la agricultura sostenible con certificaciones internacionales.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también resaltó la relevancia de la financiación para proyectos que impacten positivamente en la biodiversidad y las comunidades locales.