Día Mundial contra el Cambio Climático: reducción de huella de carbono y avances en sostenibilidad en Telecafé
Desde su misión como medio público regional, Telecafé continúa incorporando prácticas sostenibles en su gestión interna y en sus procesos operativos, con el propósito de aportar a la protección del entorno y al cuidado del patrimonio ambiental del Eje Cafetero.
El canal avanza en la consolidación de su Sistema de Gestión de la Energía, certificado bajo la norma ISO 50001:2018, así como en el cálculo de su huella de carbono en alianza con Fenalco Solidario, un ejercicio que permite identificar las fuentes de emisión y trazar acciones para la reducción de su impacto ambiental.
Como resultado del seguimiento realizado a las emisiones asociadas al consumo energético, el consolidado para el año 2025 indica que la mayor proporción de la huella de carbono proviene del uso de energía eléctrica en las sedes operativas, especialmente en Manizales, donde se concentra la infraestructura técnica de transmisión y estudios.
En este periodo, la generación de emisiones por consumo eléctrico fue la siguiente:
Sede Armenia: 6,88 toneladas de CO₂ equivalente
Sede Pereira: 7,97 toneladas de CO₂ equivalente
Sede Manizales: 35,53 toneladas de CO₂ equivalente
A esto se suma el registro correspondiente al uso de combustibles fósiles, que alcanzó 9,87 toneladas de CO₂ equivalente.
Con este comportamiento, el total consolidado asciende a 60,27 toneladas de CO₂ equivalente, cifra que representa una reducción de 3,5 toneladas frente al periodo anterior, evidenciando avances en la eficiencia energética y en las acciones de mitigación adoptadas por el canal. Telecafé continuará avanzando en el fortalecimiento de su gestión energética y ambiental, adoptando medidas que contribuyan a la reducción de emisiones y al uso eficiente de los recursos, en coherencia con su responsabilidad pública y su compromiso con el territorio.





