El huracán Beryl, ahora de categoría 5, se mueve cerca a la península de La Guajira

El huracán Beryl, ahora de categoría 5, se mueve al oeste del océano Atlántico tras tocar tierra en la isla Carriacou. Para el 2 de julio, se prevé su paso frente a la península de La Guajira, en Colombia. La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, que incluye al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entre otras entidades, ha indicado que podrían generarse “ráfagas de viento, aumento de las precipitaciones y alteración de las condiciones oceánicas en el área de su influencia”.
El Ideam ha emitido una alerta de “aviso” para La Guajira después de que el huracán Beryl alcanzara la categoría 3 (ahora es de 4) y se anunciara que se dirige cerca de las Antillas Mayores. Aunque se estima que Beryl no tendrá un “impacto directo” sobre Colombia, el Ideam ha señalado que el próximo martes estará cerca de La Guajira, afectando las “condiciones marítimas”, lo cual se manifestará en un “aumento de precipitaciones y ráfagas de viento en el norte del país”.
El Ideam ha detallado: “Se emite alerta de AVISO para el departamento de La Guajira. Se emite alerta de VIGILANCIA para los sectores central y occidental del litoral Caribe colombiano (Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó) y para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”. Actualmente, las condiciones del mar Caribe muestran olas de entre 1 y 2,6 metros de altura y vientos del este-noreste con velocidades de 17 a 30 nudos.
El Instituto ha previsto la influencia del huracán Beryl durante las próximas 48 horas, anticipando un aumento gradual en la altura del oleaje y la velocidad del viento, especialmente en la zona norte del litoral Caribe colombiano. No se descarta la posibilidad de condiciones de tormenta tropical en la zona marítima y costera de La Guajira, por lo que se ha emitido una alerta de aviso para este sector.