El presidente Petro se pronuncia sobre los posibles diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reveló que la “propuesta confidencial” que su gobierno presentó al Ejército de Liberación Nacional (ELN) para reactivar los diálogos de paz está relacionada con una “reforma económica”. Esta propuesta, según Petro, busca viabilizar una reforma económica previamente acordada con el ELN y firmada como el primer punto de acuerdo. La intención era discutir los mecanismos de implementación de dicha reforma con el empresariado del país y el movimiento social de Colombia.
La revelación de Petro se produce en respuesta a un comunicado del ELN, en el que la guerrilla expresó que el proceso de paz no requiere “propuestas confidenciales” sino transparencia y claridad hacia el país. Además, el ELN criticó al Gobierno por ofrecer algo que ya estaba acordado y por dilatar el cumplimiento de los acuerdos.
La “propuesta confidencial” fue anunciada el pasado sábado como un esfuerzo por avanzar en los diálogos, que actualmente atraviesan un momento crítico. El cese al fuego bilateral entre el Gobierno y el ELN venció el 3 de agosto y aún no ha sido prorrogado, con el grupo armado exigiendo que se les retire de la lista de Grupos Armados Organizados (GAO) para reanudar la tregua.
Mientras el Gobierno busca avanzar en los diálogos a través de esta propuesta económica, el ELN ha culpado al Ejecutivo por el posible fracaso de las negociaciones, señalando diversas exigencias, como la retirada del ELN de la lista de GAO y la creación de un fondo para financiarse a cambio de cesar el secuestro extorsivo. Estos puntos de fricción han empantanado las negociaciones, aunque el Gobierno continúa enviando señales para intentar desbloquear el proceso.