El regreso del guacamayo azul: de la extinción a los cielos de Brasil y Paraguay, esperanza para Sudamérica

Los guacamayos azules, aves que inspiraron la película animada Río y que estuvieron al borde de la extinción, están regresando a su hábitat natural en distintos puntos de Sudamérica gracias a ambiciosos planes de conservación.

En Brasil, tras más de dos siglos de ausencia, ejemplares de Ara ararauna fueron reintroducidos en el Parque Nacional de Tijuca, en Río de Janeiro, como parte del proyecto Refauna y del Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio). Las aves, rescatadas del tráfico ilegal, pasaron por un proceso de rehabilitación y aclimatación antes de ser liberadas. Su retorno busca no solo recuperar una especie emblemática, sino también restaurar funciones ecológicas clave como la dispersión de semillas en la Mata Atlántica.

En Paraguay, la protagonista fue “Perla”, una guacamaya azul hallada en estado crítico en 2024. Tras un año de cuidados bajo la supervisión del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), la Asociación para la Conservación de Psitácidos del Paraguay (ACPP) y One Earth Conservation, el ave volvió a volar libre en el mismo bosque donde fue rescatada.

Aunque el guacamayo de Spix (Cyanopsitta spixii) continúa catalogado como “extinto en estado silvestre” por la UICN, sobreviven más de 300 ejemplares en cautiverio y se han registrado nacimientos en libertad en Brasil, lo que refuerza la esperanza de su recuperación.

Estos esfuerzos reflejan un cambio de rumbo frente a siglos de deforestación y tráfico ilegal. Cada liberación simboliza una segunda oportunidad para los guacamayos azules y un recordatorio de que la cooperación entre comunidades, instituciones y organizaciones es clave para proteger la biodiversidad en medio de la crisis ambiental global.

📸 Tomada de: Instagram @traselvelorea

Ir al contenido