Festival Triétnico del Tatamá consolida a Pueblo Rico como epicentro cultural de Risaralda
La Dirección de Cultura y Artes de la Gobernación de Risaralda acompañó activamente el Festival Triétnico del Tatamá, una manifestación que honra los saberes ancestrales, las expresiones artísticas y las prácticas espirituales de las tres etnias que conviven en el municipio de Pueblo Rico.
Este respaldo institucional fue posible gracias a la ordenanza aprobada por la Asamblea Departamental, que garantiza la continuidad y el fortalecimiento de este encuentro que se consolida como símbolo de unidad, diversidad y orgullo risaraldense.
“Es muy importante que como administración departamental estemos presentes en Pueblo Rico, celebrando un festival donde se honran la música, las tradiciones dancísticas, la gastronomía y las artesanías. Risaralda es el único departamento con un festival triétnico a nivel nacional, lo que nos posiciona como epicentro cultural del país”, expresó Andrés García, director de Cultura y Artes.
El funcionario destacó además el liderazgo del diputado Carlos Wilson Suárez en la formulación de la ordenanza que respalda el festival, así como el acompañamiento del diputado Fernán Londoño, quienes han sido claves en la consolidación de esta política cultural.
La presencia institucional permitió fortalecer el vínculo con las comunidades, compartir directamente con sus expresiones vivas y reconocer sus necesidades, en un entorno donde la diversidad étnica se convierte en fuente de aprendizaje y cohesión.
Desde el ámbito local, el alcalde Martín Siágama resaltó el valor del evento como espacio de integración: “Cada etnia demostró sus danzas, gastronomía y prácticas espirituales. Este evento permitió unir las culturas y mostrar las tradiciones ancestrales que estaban guardadas. Hoy se expusieron con orgullo ante el país y el mundo”.
Por su parte, Fixonder Hiupa Nacavera, líder comunitario indígena, afirmó que la celebración “comparte la identidad del municipio a través de sus tres etnias. Esperamos que Risaralda y Colombia entera nos visiten para conocer lo bello de esta cultura triétnica, sus usos y costumbres, su canto y su gastronomía”.
El Festival Triétnico del Tatamá se consolida así como una plataforma de visibilidad cultural y una estrategia de fortalecimiento territorial, que no solo exalta la riqueza cultural de Pueblo Rico, sino que la proyecta como motor de desarrollo turístico y económico, posicionando al municipio como un verdadero destino cultural de Colombia.
Fotografía tomada de: Gobernación de Risaralda





