Fin de semana trágico en el Quindío: cuatro muertos en accidentes de tránsito en Armenia, Filandia y Calarcá
La racha fatal de accidentes de tránsito no se detiene en el Quindío. Durante el fin de semana, tres motociclistas y un peatón perdieron la vida en diferentes hechos ocurridos en Armenia, Filandia y Calarcá, lo que agrava aún más las cifras de siniestralidad vial en el departamento.
En Armenia, ya son 24 las personas fallecidas en lo que va de 2025 por accidentes de tránsito. El caso más reciente se registró en la mañana del domingo 23 de noviembre en la entrada al barrio Los Quindos, al sur de la ciudad. Allí, un vehículo particular arrolló a un peatón que murió de manera instantánea.
La víctima fue identificada como José Jesús López, de 79 años, quien, según los primeros reportes, se dirigía a una iglesia cercana para asistir a la misa dominical. De acuerdo con las autoridades, el adulto mayor fue impactado por un automóvil blanco, placas DKS-584, que transitaba por el sector en ese momento.
Horas más tarde, en la vía Filandia–Quimbaya, otro accidente cobró la vida de un motociclista. La víctima, identificada como Freddy Villa Restrepo, falleció tras colisionar contra un bus en la tarde del mismo domingo.
La noche del domingo también estuvo marcada por la tragedia. En la variante Chagualá, corredor que conecta a Armenia con Calarcá y Salento, otro motociclista murió luego de ser arrollado por un vehículo de carga.
Estos hechos se suman al accidente ocurrido la semana pasada en el sector de La Herradura, en la vía La Tebaida–La Paila, donde una mujer identificada como Luz Danielly Luna Ladino, de 50 años, falleció al colisionar su motocicleta contra un vehículo. Según las versiones preliminares, habría sido víctima de un conductor que se dio a la fuga.
Frente al incremento de la accidentalidad, la mayor Sara Novoa, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte del departamento, aseguró que se adelantan campañas preventivas para enfrentar la problemática. La oficial reconoció que el exceso de velocidad continúa siendo una de las principales causas de siniestros viales, agravado por la imprudencia de algunos conductores durante las lluvias.
Además, destacó que el corredor de La Línea es uno de los más complejos a nivel nacional debido al alto volumen de tránsito y a la recurrencia de accidentes. Señaló también que otras vías del departamento presentan incidentes debido a que son de un solo carril y a la falta de cumplimiento de las normas de tránsito.
Fotografía tomada de: Cortesía Red de apoyo vial




