• Inicio
  • Caldas
  • La OCAD dio luz verde para la intervención de la vía Palestina – Alto El Paisa

La OCAD dio luz verde para la intervención de la vía Palestina – Alto El Paisa

En una decisión trascendental para la conectividad de nuestra región, el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Regional del Eje Cafetero dio su visto bueno unánime para entregar recursos para el mejoramiento del corredor vial que une a Palestina con Manizales, específicamente en el tramo Tres Puertas – Alto El Paisa. Este acuerdo, sellado en una reciente sesión que congregó a los mandatarios de Caldas, Quindío, Risaralda y Antioquia, marca un hito en el desarrollo de la infraestructura de nuestro territorio. Además, se confirmó que la Gobernación de Caldas será la entidad encargada de llevar a cabo esta crucial intervención.

La ambiciosa obra transformará significativamente los 2,4 kilómetros de este importante eje vial. Los planos contemplan una ampliación sustancial de la calzada, que pasará de los actuales 6 metros a 7,30 metros. Adicionalmente, se construirán bermas de 50 centímetros a cada lado, una cuneta de un metro de ancho para el manejo de aguas lluvias y senderos peatonales y ciclísticos de 2,5 metros, fomentando la movilidad activa y segura. Con estas mejoras, la sección total de la vía alcanzará los 11,8 metros, ofreciendo un tránsito más fluido y confortable para todos los usuarios.

Según voceros de la Secretaría de Infraestructura de Caldas, uno de los beneficios más destacados de este proyecto será la rectificación de curvas peligrosas. Esta modificación del trazado no solo incrementará la seguridad vial, sino que también optimizará los tiempos de desplazamiento entre Palestina y la capital caldense. Se espera que esta intervención tenga un impacto positivo en la economía local, facilitando el transporte de productos agrícolas y fortaleciendo el turismo en la zona.

La inversión estimada es de $20.529.824.939 pesos, con un horizonte de ejecución de aproximadamente 12 meses. El contrato de obra también incluirá la gestión para la adquisición de los predios necesarios, cuyos avalúos actualizados serán responsabilidad de la Dirección de Planeación Departamental.

Ir al contenido