Lanzan oficialmente “La Vorágine” desde el Ministerio TIC en Bogotá
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones fue escenario del estreno exclusivo del primer capítulo de La Vorágine, la esperada serie coproducida por el Canal Telecafé y la productora Quinto Color, con el apoyo del Ministerio TIC y los ocho canales regionales del país. El evento se llevó a cabo en el domo del emblemático edificio Murillo Toro, donde funcionarios de la entidad compartieron con parte del elenco y el equipo de producción.
Esta serie, basada en la obra literaria de José Eustasio Rivera, es una ambiciosa adaptación de ocho capítulos que retrata la Colombia profunda a través de una narrativa visual potente y emotiva. El ministro TIC, Julián Molina, destacó que La Vorágine “sirve para mostrar nuestros paisajes, nuestra flora y fauna, pero también para reflejar lo que somos como nación”.
El lanzamiento contó con la presencia de actores principales como Juan Pablo Urrego (Arturo Cova), Majida Issa (Clarita), Diego Vásquez (Zubieta), Tata Ariza (‘La Turca’), Nelson Camayo (Clemente Silva) y Patrick Delmas (el fotógrafo francés), además del director Luis Alberto “Peto” Restrepo, miembros de Quinto Color y parte del equipo técnico. La viceministra de Transformación Digital, Carina Murcia, también hizo parte del encuentro.
Urrego expresó su gratitud por formar parte del proyecto, rodado en escenarios naturales de Casanare, Guaviare y Cundinamarca, y resaltó los desafíos climáticos y logísticos enfrentados durante los 39 días de grabación. “Es una historia nuestra, es un reflejo de lo que somos como sociedad”, afirmó.
Por su parte, Majida Issa subrayó el valor simbólico de la producción: “La Vorágine es una denuncia que sigue vigente. No podemos permitir que el país siga cayendo en el espiral de violencia que la serie refleja”.
Con un elenco de 58 actores, más de 160 técnicos y 230 extras regionales, La Vorágine se estrenará el lunes 7 de julio por los canales Telecafé, Teleantioquia, Telepacífico, Telecaribe, Canal TRO, Canal Capital, Teleislas y Canal Trece. El proyecto, que honra la memoria de las víctimas del caucho y celebra la identidad llanera, también forma parte de la estrategia del Ministerio TIC para fortalecer los contenidos de la televisión pública, con una inversión superior a los 91 mil millones de pesos en 2025.





