Línea 157, la nueva herramienta para denunciar actos de corrupción

El Gobierno Nacional presentó la Línea Anticorrupción 157 en un evento en el que participaron organismos internacionales, representantes del Gobierno y la Policía Nacional. Esta línea busca ser un canal efectivo para denunciar actos de corrupción y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. Este es un paso crucial en la Estrategia Nacional de Lucha Contra la Corrupción, contemplada en el Decreto 1600 de 2024.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, participó en el evento. El mandatario comentó que “denunciar es un peligro en Colombia, porque se denuncia ante unas instituciones que están cruzadas por la corrupción y el denunciante no sabe con quién habla realmente. Muchos casos en el país se han presentado en donde el denunciante muere después de denunciarlo o es amenazado y esa amenaza, obviamente, proviene de una red, una red que está afuera y adentro del Estado”.
Seguido de eso explicó que en la Línea 157 el denunciante puede ocultar sus datos personales y no hay necesidad de que el ciudadano se desplace hasta la Unidad de Reacción Inmediata (URI).
“Aquí no solamente se puede allegar una voz que denuncia, sino evidencias, indicios, pruebas, fotos, videos quizás”, dijo el presidente, quien agregó que todo este material va a llegar a la Fiscalía General de la Nación con el apoyo de la DIJÍN de la Policía.