Maduro lanza “Operación Relámpago del Catatumbo” en la frontera con Colombia para combatir el narcotráfico
- Inicio
- Internacional
- Maduro lanza “Operación Relámpago del Catatumbo” en la frontera con Colombia para combatir el narcotráfico
Maduro lanza “Operación Relámpago del Catatumbo” en la frontera con Colombia para combatir el narcotráfico

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este 31 de enero el inicio de la “Operación Relámpago del Catatumbo”, un despliegue militar en las regiones fronterizas de Táchira y Zulia, colindantes con Colombia. Esta operación forma parte del plan “Escudo Bolivariano 2025” y tiene como objetivo combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad en la zona.
En un mensaje dirigido a la nación, Maduro explicó que la movilización de tropas abarca desde el norte de Táchira, limítrofe con el departamento colombiano de Norte de Santander, hasta el sur del estado Zulia, cerca de la cuenca del río Catatumbo. El mandatario aseguró que este tipo de operaciones se realizan al menos tres veces al año y destacó que se ha logrado mantener el territorio venezolano libre de pistas clandestinas, cultivos de coca y laboratorios para la producción de cocaína.
“Allí vamos con toda la fuerza militar completa, integral. Hemos coordinado con el gobierno del presidente Gustavo Petro y estamos trabajando en un plan de desarrollo binacional integrado, económico y social, con un carácter profundamente humano y unitario”, afirmó Maduro.
El presidente venezolano enfatizó que la operación busca la “limpieza completa de cualquier elemento del narcotráfico” y reiteró su compromiso con la paz y la seguridad en la región. “Paz, paz, paz, clamamos por la paz y siempre estamos dispuestos a construir caminos de integración y hermandad entre Colombia y Venezuela”, declaró.
Por su parte, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, informó que en los últimos tres años, las operaciones “Relámpago del Catatumbo” han permitido la incautación de más de 100 toneladas de drogas, la neutralización de 47 estructuras logísticas del narcotráfico y la eliminación de 71 pistas aéreas clandestinas.
Esta iniciativa se da en el contexto de una escalada de violencia en la región del Catatumbo, donde recientemente se han registrado enfrentamientos entre grupos armados que han provocado desplazamientos masivos y una crisis humanitaria en la zona.
El gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, ha expresado su disposición a colaborar en operaciones conjuntas para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad en la frontera común.
Fotografía tomada de: Diario El Salvador