Memoria audiovisual y diversidad: Telecafé en el XXI Encuentro Nacional de Archivos Audiovisuales

Desde el 7 y hasta el 11 de marzo, gestores culturales y especialistas en archivos audiovisuales se dan cita en el XXI Encuentro Nacional de Archivos Audiovisuales del SIPAC, un espacio de diálogo y reflexión en torno a “La Preservación Digital: Cosmovisiones, Memorias e Inteligencias”. Durante estos días, se comparten experiencias y estrategias para la conservación del patrimonio audiovisual, con un enfoque especial en la memoria de las comunidades indígenas amazónicas.
Telecafé, comprometido con la preservación del patrimonio audiovisual, hace parte de este importante evento. En representación del canal, Andrés Felipe Hernández Londoño, técnico en archivo audiovisual participa en mesas de diálogo y espacios académicos, aportando la experiencia del canal en la difusión del acervo audiovisual del Eje Cafetero. La presencia de Telecafé responde a la invitación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que reconoce su labor en la promoción de la memoria fílmica y la identidad regional.
El encuentro, organizado por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y el Ministerio, es clave para fortalecer estrategias que garanticen el acceso y la preservación del patrimonio audiovisual en el país. A través del cine y la televisión, Telecafé es un vehículo para visibilizar la diversidad cultural y fortalecer la memoria colectiva.
Con su participación en este evento, Telecafé ratifica su compromiso con la construcción de un archivo audiovisual sólido y accesible, en armonía con las voces y realidades que construyen la identidad del país.