Pereira y Dosquebradas aseguran los recursos para construir la PTAR que transformará el saneamiento ambiental del Eje Cafetero

Pereira y Dosquebradas aseguran los recursos para construir la PTAR que transformará el saneamiento ambiental del Eje Cafetero

En un hecho histórico para el desarrollo ambiental del Eje Cafetero, se firmó el Convenio de Uso de Recursos No. 1448 entre el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Alcaldía de Pereira, la Alcaldía de Dosquebradas, Aguas y Aguas de Pereira, Serviciudad y la Carder. Este acuerdo garantiza los recursos necesarios para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) que beneficiará a los municipios de Pereira y Dosquebradas.

El convenio, que contempla una inversión cercana a medio billón de pesos, representa el cierre financiero definitivo de una de las obras más esperadas y trascendentales en materia de saneamiento ambiental para el área metropolitana.

El alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, celebró la firma de esta alianza institucional que formaliza los compromisos económicos y técnicos necesarios para avanzar en el proceso de licitación, adjudicación e intervención del proyecto, cuya ejecución deberá culminar en 2031.

“Muy contento porque hemos hecho el anuncio a los pereiranos de que se ha firmado el convenio que garantiza los recursos para la construcción de la PTAR, cerca de medio billón de pesos cuesta esta macro obra que permitirá sanear las fuentes hídricas del municipio. Esto genera un impacto ambiental a nivel municipal, metropolitano y regional”, expresó el mandatario.

La PTAR Pereira–Dosquebradas será una infraestructura de alto impacto ambiental y social, diseñada para tratar las aguas residuales de ambos municipios, evitando que los vertimientos lleguen a los ríos Otún y Consota, principales fuentes hídricas de la región. Con su puesta en marcha, se busca recuperar el equilibrio ecológico de estas cuencas, reducir la contaminación, mejorar la calidad de vida de los habitantes y garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico para las futuras generaciones.

Por su parte, Mónica Saldarriaga, gerente de Aguas y Aguas de Pereira, destacó la magnitud y trascendencia del proyecto:

“Nadie quiere tener la casa sucia, todos queremos verla limpia, agradable, que huela bien. Eso significa la PTAR: que las aguas residuales ya no llegarán a los ríos Otún y Consota, sino que serán tratadas y devueltas limpias. Es una magnitud de ejecución sin precedentes, que marcará un antes y un después en la historia ambiental de Pereira”.

Con la firma de este convenio, Pereira y Dosquebradas dan un paso definitivo hacia la consolidación de una infraestructura esencial para el saneamiento ambiental, reafirmando su compromiso con la protección del agua y el desarrollo sostenible del territorio.

Fotografía tomada de: Alcaldía de Pereira

Ir al contenido