Proponen Centro Integral de Cafés Especiales en el Oriente de Caldas para beneficiar a más de 9.600 caficultores
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, en articulación con el Comité de Cafeteros del departamento y la Cooperativa de Caficultores de Manizales, presentó a los alcaldes de Manzanares, Marquetalia, Marulanda, Victoria y a los delegados de Pensilvania y Samaná la propuesta para la construcción del Centro Integral de Cafés Especiales del Oriente de Caldas, un proyecto que busca beneficiar a cerca de 9.655 productores de la región.
La iniciativa contempla una inversión cercana a los $4.850 millones y tiene como propósito fortalecer la cadena de valor del café, mejorar la calidad del grano y abrir nuevas oportunidades de comercialización tanto en el ámbito nacional como internacional, con un enfoque en el desarrollo rural sostenible.
“Estamos exponiendo la posibilidad de crear en el Oriente de Caldas un centro de industrialización de cafés especiales que permita un producto homogéneo, desde la cereza hasta la comercialización final. Es una gran oportunidad que los alcaldes han recibido con entusiasmo. Ahora debemos definir el lugar con mejor infraestructura y capacidad logística, así como los aportes de cada actor”, señaló Marino Murillo Franco, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas.
El proyecto incluye la instalación de una central de beneficio, un centro de trilla, tostión y molienda, un laboratorio de calidad y un espacio de aprendizaje, lo que lo convertiría en un referente para la caficultura del oriente del departamento.
Los alcaldes de la región expresaron su apoyo a la propuesta. El mandatario de Marquetalia, Edwin Sánchez, resaltó que en su municipio existen 2.400 familias cafeteras y cerca de 30 marcas de cafés especiales que avanzan en procesos de diferenciación. Además, ofreció un lote en el corregimiento de Santa Helena como posible sede del centro.
Por su parte, el alcalde de Manzanares, Carlos Enrique Botero Álvarez, planteó como alternativas la utilización de una planta procesadora de alimentos en desuso y el Ecoparque Los Pantágoras.
Desde el sector cooperativo, Carlos Andrés Jaramillo, gerente de la Cooperativa de Caficultores de Manizales, aseguró que la entidad pondrá a disposición su capacidad instalada y puntos de compra en la zona, con el objetivo de garantizar que el proyecto tenga un impacto regional.
El Centro Integral de Cafés Especiales promete aportar al posicionamiento del café del Oriente de Caldas, promover la sostenibilidad ambiental, aprovechar subproductos, impulsar la transformación agroindustrial y aumentar los ingresos de las familias cafeteras.
Con esta apuesta, el departamento reafirma su compromiso con la innovación y el fortalecimiento de uno de sus principales motores económicos y sociales: la caficultura.
Fotografía tomada de: Gobernación de Caldas





