Reducción del 35 % en homicidios en Pereira tras operativos del Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen
Durante el último mes, Pereira ha registrado una reducción cercana al 35 % en los casos de homicidio, según informaron las autoridades locales. Este descenso se evidencia al comparar las cifras actuales con las del mismo periodo del año anterior: hasta el 20 de octubre de 2025 se han reportado 10 muertes violentas, frente a las 15 registradas en 2024.
Las autoridades atribuyen estos resultados a la labor del Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen, que completa 15 días de operaciones en la capital risaraldense y ya deja un balance de 27 personas capturadas, la incautación de 24.000 gramos de estupefacientes, 10 armas de fuego decomisadas y la recuperación de cinco vehículos.
De acuerdo con los informes, los avances se deben a un trabajo articulado entre inteligencia, patrullaje y acciones judiciales, orientadas a recuperar el control en zonas críticas y desarticular estructuras de crimen organizado. Entre estas figuran las organizaciones conocidas como ‘Cordillera’ y ‘Los Rebeldes’, que mantienen una disputa por el control del tráfico de drogas, especialmente de sustancias sintéticas. Esta confrontación ha generado una ola de homicidios que, desde octubre de 2024, ha dejado más de 300 muertes en Pereira y Dosquebradas.
Pese a los resultados obtenidos, las autoridades aún buscan a varios de los principales cabecillas de estas estructuras, entre ellos alias ‘Juangui’, ‘Tres Caras’ y ‘Don A’, incluidos en los carteles de los más buscados del área metropolitana.
Según información de inteligencia, algunos de estos líderes criminales estarían utilizando negocios como hoteles, farmacias y establecimientos comerciales para el lavado de activos, además de invertir en bienes raíces en zonas exclusivas como Cerritos, Álamos y Pinares.
Aunque se presume que muchas personas en la región conocen la identidad de estos cabecillas, las autoridades aseguran que persiste el temor a denunciarlos, lo que representa uno de los principales retos para consolidar los avances en seguridad.
Fotografía tomada de: Policía Metropolitana de Pereira





