Risaralda expande la estrategia Tribuna a mi Gente para transformar el barrismo en cultura de paz
La Gobernación de Risaralda, en alianza con la Fundación Pensando Futuros, avanza en la implementación de la estrategia Tribuna a mi Gente, un programa que busca transformar la percepción del barrismo y promover la sana convivencia a través de la Escuela de Liderazgo Juvenil.
Esta iniciativa, que en 2024 tuvo presencia en municipios como Apía, La Virginia, Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas y Pereira, se amplía en 2025 a Belén de Umbría, Santuario y Mistrató. Además, regresa a Apía, conocido como El Corazón del Viento, y a Santa Rosa de Cabal, la Ciudad de las Araucarias, debido a la alta demanda y al número de barristas activos en esas localidades.
El proyecto incluye capacitaciones en resolución pacífica de conflictos, talleres de liderazgo, conferencias sobre barrismo social y buenas prácticas deportivas, así como encuentros comunitarios que integran expresiones artísticas como murales y grafitis. Cada municipio firma pactos por la no violencia, fomentando el respeto, la tolerancia y el trabajo colectivo como pilares de una cultura de paz.
Pedro Julio Hurtado, integrante de la barra Barón Rojo Sur de Santuario, resaltó el impacto positivo del programa: “Quedamos muy contentos y satisfechos con la iniciativa de la Gobernación porque nos hace sentir incluidos, con derechos, y nos demuestra que el barrismo no es delincuencia. Es una oportunidad para mostrarles a los jóvenes y niños que el barrismo ya cambió y que hoy se trabaja por lo social”.
En el mismo sentido, Daniel Pérez, coordinador operativo de la Fundación Pensando Futuros, destacó: “Desde 2008 venimos trabajando con jóvenes en temas culturales, sociales y deportivos. Gracias al respaldo del doctor Juan Diego Patiño logramos llevar este mensaje a los municipios, impactando a más de mil jóvenes con conferencias, capacitaciones y pactos de convivencia positiva”.
Con Tribuna a mi Gente, Risaralda reafirma que las barras pueden ser mucho más que pasión en los estadios: son espacios de arte, respeto y liderazgo donde la juventud construye diariamente una cultura de paz e inclusión.
Fotografía tomada de: Gobernación de Risaralda





