Risaraldense muere en combate tras unirse como voluntario a la guerra en Ucrania
Risaraldense muere en combate tras unirse como voluntario a la guerra en Ucrania
Juan Carlos Jula Hernández, oriundo de Santa Rosa de Cabal (Risaralda) y sargento de la reserva activa de las Fuerzas Militares de Colombia, murió recientemente en Ucrania, donde combatía como voluntario internacional en el conflicto contra Rusia. Viajó a principios de 2025 motivado, según sus propias palabras, por un «deber moral» de enfrentar lo que consideraba una invasión injusta del gobierno de Vladimir Putin.
Antes de partir, Jula ofreció una entrevista al medio local Antena de Los Andes, en la que dejó claro que su decisión fue personal, consciente y sin presiones externas. También explicó que, para enlistarse, tuvo que cumplir con varios requisitos legales y médicos, y firmar acuerdos con el ejército ucraniano.
Su fallecimiento ha generado conmoción en su municipio natal, donde familiares y amigos le rindieron un homenaje póstumo con una misa en su memoria. Aunque había expresado su voluntad de no ser repatriado, su comunidad decidió despedirlo simbólicamente.
El caso de Jula no es aislado. Se sabe que otros jóvenes de la región también han viajado a Ucrania, lo que ha suscitado un debate sobre la participación de colombianos en conflictos armados ajenos al país. Aunque enlistarse como voluntario no es ilegal, las autoridades han advertido sobre los riesgos de unirse a guerras extranjeras sin pertenecer a fuerzas armadas regulares.
Hasta comienzos de este año, se estima que al menos 65 colombianos han muerto en combate en Ucrania. El caso de Juan Carlos Jula reabre la discusión sobre los motivos, consecuencias y responsabilidades en torno a estas decisiones.
Desde Telecafé, enviamos nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y comunidad. Que descanse en paz.
Fotografía tomada de: Instagram @rodomartinezcd





